Ir para o conteúdo
meuResíduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA

Nuestro equipo buscó algunas informaciones generales sobre residuos sólidos para intentar comprender el aumento de su generación y las contradicciones sobre el tema que se difunden por el mundo. Vamos a traer algunos contenidos en este artículo para ayudar a explicar el contexto de los residuos sólidos en nuestro Planeta.

ESTÁNDARES DE CONSUMO X RESIDUOS SÓLIDOS

En todo el mundo se generan 1,4 billones de toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por año, una media de 1,2 kg generados por persona al día.

Existen cerca de 198 países en los 5 continentes, pero casi la mitad de todo el residuo es generado por apenas 30 países (15%) y, casualmente, son los lugares más ricos. Estos datos dejan una clara relación entre la generación de residuos y el poder económico.

Un hecho aún más aterrador es la investigación desarrollada por el Banco Mundial en compañía de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que prevén un aumento del 350% de los residuos sólidos urbanos hasta el año 2050, si no ocurren cambios en los estándares de consumo actuales. La expectativa poblacional es de 9 billones de habitantes, que van a generar 4 billones de toneladas de residuos urbanos hasta ese momento.

Existen fuertes indicios de que esta perspectiva puede ser cierta, principalmente por el hecho de que, en los últimos 30 años, el total de residuos producidos en el mundo fue 3 veces mayor que el crecimiento de la población.

Además de esto, es muy importante resaltar que la mayor parte de estos residuos se desechan en vertederos, factor que acaba elevando su costo económico y también, el pasivo ambiental.

EL COSTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

El Consejo de Investigación en Tecnología de Generación de Energía de los Estados Unidos calcula que, por cada 10 toneladas de basura en vertederos, 1 metro cuadrado de suelo queda permanentemente inutilizable. Además, el bajo uso de materiales reciclados acelera el agotamiento de los recursos naturales.

Los costos ambientales de los residuos son muchos, pues interfieren en muchos puntos de nuestro medio ambiente, como, por ejemplo: la inutilización del suelo, la contaminación del agua y la polución del aire, la reducción de la calidad de vida y la destrucción de ecosistemas.

La degradación de la materia orgánica expuesta en basureros y vertederos es lo que produce gases como el metano y el dióxido de carbono (CO2 e CH4) que aceleran el efecto invernadero, así como la quema de residuos que contaminan nuestra atmósfera a través de micro partículas que acaban pasando por los filtros.

Adicionalmente, el agua superficial de los mares, ríos y lagos también se contamina con el descarte irregular de los residuos, así como las aguas subterráneas por donde se filtran los lixiviados de los botaderos sin contención.

COSTOS FINANCIEROS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Aunque muchos municipios aún no cuentan con recogida, tratamiento y disposición correcta de residuos, 20 a 30% de los presupuestos de las ciudades de todo el mundo ya están reservados para este tema. Este valor podría ser incluso más alto, ya que en muchos lugares todavía no existe recolección ni tratamiento, y mucho menos, la destinación adecuada.

Se estiman unos 40 mil millones de dólares para garantizar la universalidad de dichos servicios para estos lugares. Los países con los mayores problemas en este sentido se encuentran en África, Sudeste de Asia y América Latina.

Aún hablando de finanzas, Brasil, por ejemplo, pierde 8 billones de reales (U$D 2.556.563.978,01) por año en recursos, debido al envío de materiales reciclables para basureros y vertederos. Pero no es una situación exclusiva de Brasil. Estados Unidos aún no posee un tratamiento pleno y adecuado de los residuos urbanos pues el 55% es llevado directamente para vertederos. A pesar de que presentan una disminución en el número de basureros, el volumen de residuos ha venido aumentando.

En Europa, ya se ha avanzado mucho, desde la no generación, hasta la disposición adecuada de los residuos, pero aún falta un largo camino para que todos se concienticen.

Actualmente, el mercado de los residuos mueve 410 billones de dólares, según informes de la Unión Europea. Teóricamente, existe una relación entre el aumento del PIB y el aumento de los residuos. Ciertos movimientos vienen comprobando que la preservación del medio ambiente y el correcto manejo de los residuos puede economizar hasta 72 billones de euros, generar 400 mil empleos nuevos e impulsar la economía de los países, haciendo que el Producto Interno Bruto aumente y se reduzca el incremento de la generación de residuos.

EJEMPLO DE RECICLAJE Y REAPROVECHAMIENTO

Al buscar un país con un sistema de gestión de residuos funcional, tenemos que mirar a Alemania. En conclusión, todos sus residuos son reciclados, reaprovechados o, finalmente, utilizados para la generación de energía.

Para hacerse una idea, el índice actual del envío de basuras de los alemanes para vertederos sanitarios es de apenas 1%. El país solo logró alcanzar este número debido a políticas como la de prohibir la remesa de desechos domésticos o industriales sin tratamiento para basureros desde el año 2005. Además de esto, entre 2002 y 2010 el total de residuos generados se redujo a 3,5 millones de toneladas.

Sin embargo, más que extinguir los vertederos y reducir su construcción, se recicla el 63% de los residuos. A modo de comparación, el promedio del continente europeo es de apenas 25%. Los datos son de Eurostat, órgano de estadística de la Unión Europea.

Son más de 250 mil las personas empleadas en la cadena productiva de residuos y también se estima que el 13% de la producción industrial alemana se realiza a partir de materias primas recicladas.

Se puede decir que esta cultura se tardó décadas para emplearse y alcanzar sus objetivos. Esto comprueba que en 1970 había cerca de 50 mil basureros y vertederos sanitarios, y hoy son menos de 200. Allí, la tasa municipal de recolección de basura se aplica desde el siglo XIX, y se establecen estándares hasta para los contenedores de eliminación.

PANORAMA DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN BRASIL

En Brasil, la situación no es muy buena, según lo relata el Panorama de los Residuos Sólidos en Brasil. El informe realizado por la Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública y Residuos Especiales (ABRELPE) evalúa a los municipios brasileños según su forma de destinación de los desechos.

Más de 1493 municipios vierten sus residuos sólidos en basureros y 1.508 en vertederos controlados. El documento narra de qué manera se da un impacto negativo en la vida de más de 76 millones de brasileños solo en términos de eliminación de desechos.

El noreste de Brasil cuenta con el peor de los escenarios, donde 844 ciudades todavía usan vertederos. Las demás regiones siguen por debajo de 247 ciudades con este tipo de destinación.

Lamentablemente, muchos residuos que generamos acaban llegando a los océanos, un número que trae serias implicaciones, como el gasto de 5,5 billones por año en recuperación ambiental y tratamientos de salud. Este valor considera apenas la contaminación marina y viene de un informe coordenado por la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), divulgado en el Fórum Mundial del Agua, que aconteció en Brasilia-DF en 2018.

Para empeorar la situación, las 7 millones de toneladas de basura producidas en Brasil sin recolección generan grandes y graves problemas de salud pública, afectando la salud de 96 millones de personas, lo que sería casi la mitad de la población del país.

A pesar de todo esto, podemos afirmar que no faltan medidas para intentar minimizar el problema. Entre ellas, podemos citar la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), que organiza prioridades para el tratamiento de todo, desde no generar residuos hasta la correcta disposición, pero en ocasiones, parece estar un poco estancado.

Lo que podemos concluir con todo esto es que falta mucho tiempo para que la población mundial y para que los países se adapten y sean más sustentables, para que las políticas públicas orienten los residuos para entrar nuevamente en la cadena productiva, para que la producción sea consciente del descarte, y también para que los países soliciten la logística inversa.

En mi MiResiduo trabajamos en este sentido, desarrollamos herramientas digitales para toda la cadena de residuos, automatizando procesos y buscando la integración con sistemas de órganos ambientales, con el fin de facilitar la vida de nuestros clientes y al mismo tiempo, garantizar la transparencia y trazabilidad necesaria para la gestión de sus empresas.

Fuente: https://www.eosconsultores.com.br/os-numeros-dos-residuos-solidos-no-mundo/

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?
La economía circular y su impacto en el mercado de gestión de residuos
Los tres pilares de la sostenibilidad
7 actitudes para evitar el impacto ambiental
La clasificación de residuos sólidos según ABNT NBR 10004/2004

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Avanzando en dirección hacia un estilo de vida sin desperdicio
  • ¿Cómo contener el avance del cambio climático?
  • Un informe sobre el desperdicio de comida en Canadá – por George Stacey
  • Residuos- Lo que su empresa necesita saber sobra las principales tendencias para el 2021
  • UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA

Nuestro posicionamiento

posts

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Economice tiempo y dinero con rutas optimizadas en MiResiduo

14 de noviembre de 2019

La optimización de las rutas de transporte en una empresa ayuda a reducir los costos de mantenimiento, combustible, personal, flota y genera una mayor productividad. Planear rutas manualmente es muy trabajoso y claramente hace que su empresa pierda mucho tiempo y dinero, limitando su crecimiento y la llegada de nuevos clientes. Además, muchas veces el

Las razones para que su empresa obtenga un software de gestión de residuos

19 de marzo de 2019

El escenario de gestión de residuos se caracteriza por ser muy manual y con el uso de varias herramientas como hojas de cálculo, documentos de Word, papeles, calendarios y correos electrónicos, que a menudo terminan haciendo que el proceso sea bastante laborioso, ¿no es así? El tiempo dedicado a compilar datos para generar informes para

DELITOS AMBIENTALES – LEY No. 9.605 / 1998

1 de noviembre de 2017

El día 30 de marzo de 1998 entró en vigor la Ley No. 9.605/1998, que dispone las sanciones penales y administrativas derivadas de conductas y actividades nocivas para el medio ambiente, la cual es conocida como Ley de Delitos Ambientales.

Lo que necesita saber sobre la planeación de recolección de residuos

22 de noviembre de 2016

Cada tipo de residuo tiene su propio proceso de recolección, almacenamiento, transporte, reciclaje y disposición final. La forma como la empresa recolectora trabaja las diferencias en los procesos, se refleja considerablemente en el desempeño operativo de la recolección. Vamos a trazar algunos puntos fundamentales sobre procedimientos internos eficientes, desde la planeación hasta la ejecución de

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil






meuresiduo@meuresiduo.com

+55 51 3711.7272

El teléfono en el período de teletrabajo

↓ ↓ ↓

+55 51 98450.7197

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados