Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

¿Qué son residuos peligrosos?

Son varias las formas de clasificación de residuos: por su naturaleza (seco y mojado), por su composición química (materia orgánica y materia inorgánica), etc. En Brasil la clasificación adoptada es regularizada por la NBR 10004- Clasificación de Residuos Sólidos, que sigue el criterio de los riesgos potenciales en el medio ambiente.

Los residuos peligrosos hacen parte de la clase 1 y son aquellos tipos de material que presentan riesgos a la salud pública y al medio ambiente, exigiendo tratamiento y disposición especial en función de sus características de inflamabilidad, corrosividad, reactividad, entre otras.

Los residuos peligrosos son acumulados diariamente en los domicilios y empresas y, lamentablemente, su descarte aún se realiza de manera irregular. El descarte incorrecto de residuos peligrosos puede llegar a contaminar el suelo y las aguas subterráneas. Esto acaba colocando en riesgo la salud de las personas y del medio ambiente, teniendo en cuenta que una gran parte de este tipo de residuos contiene sustancias químicas muy peligrosas en su composición como, por ejemplo, metales pesados.

Para revertir los problemas ocasionados por el descarte incorrecto, es necesario comenzar a incentivar la educación de la población, así como también, la punición adecuada a quienes infringen la ley y ponen en riesgo la salud de la población y el medio ambiente.

Son considerados residuos peligrosos:

  • Restos de pintura (son inflamables, pueden ser tóxicas);
  • Material hospitalario (son patógenos, tienen material genético de otra persona y no es posible saber si alguna bacteria presente o algún virus lo pueden contaminar);
  • Productos químicos (pueden ser tóxicos, pueden ser reactivos, o sea, que pueden reaccionar con alguna otra sustancia y causar un incendio o ser corrosivos también);
  • Productos radioactivos;
  • Lámparas fluorescentes (contienen mercurio en el interior del vidrio, que se considera metal pesado y se bioacumula, contaminando el medio en el que se arroja, ya que el mercurio que se encuentra suelto en la naturaleza contamina otros organismos causando problemas para el metabolismo de los que lo absorben);
  • Pilas y baterías (tienen varios metales en su composición que pueden ser corrosivos, reactivos y tóxicos dependiendo del ambiente)

Este tipo de residuo necesita de tratamiento especial y su gestión adecuada es el primer paso para que las empresas contribuyan para un medio ambiente más saludable. Por eso, los residuos peligrosos, no solo deben ser almacenados separadamente, sino que también deben ser transportados en diferentes vehículos, que deben tener placa de identificación y recibir una disposición final específica y adecuada.

Es de suma importancia tratar los residuos peligrosos de forma cuidadosa y con mucha atención a las necesidades especiales de almacenamiento y descarte que requieran. Al igual que el poder público y privado, cada individuo de la sociedad debe ser consciente de hacer su parte a la hora de proteger al planeta de las consecuencias del consumo humano.

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Alternativas para innovar en logística de residuos tras la pandemia del COVID-19
  • Gestionar las recolecciones de residuos de su empresa no necesita ser un dolor de cabeza
  • Generación del informe para SINADER
  • La importancia de datos y evidencias para el control ambiental
  • Agilidad en la emisión de documento de declaración para los residuos en Chile

Nuestro posicionamiento

posts

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Los humanos tenemos un problema con el consumo: siempre necesitamos “cosas”, queremos “cosas”, compramos “cosas”. Las tenemos, las usamos y luego no sabemos qué hacer con ello. Muchas veces ni siquiera nos lo cuestionamos, simplemente lo desechamos sin preguntarnos las consecuencias que hay detrás de ese uso y consumo. Entonces, terminan siendo residuos que, solo en ocasiones, tienen una buena práctica de reciclaje.

¿Por qué deberíamos emprender de manera sostenible

30 de noviembre de 2021

Los humanos tenemos un problema con el consumo: siempre necesitamos “cosas”, queremos “cosas”, compramos “cosas”. Las tenemos, las usamos y luego no sabemos qué hacer con ello. Muchas veces ni siquiera nos lo cuestionamos, simplemente lo desechamos sin preguntarnos las consecuencias que hay detrás de ese uso y consumo. Entonces, terminan siendo residuos que, solo en ocasiones, tienen una buena práctica de reciclaje.

8 beneficios de gestionar la recogida de residuos a través de una aplicación

12 de diciembre de 2019

Muchos gerentes todavía usan hojas de cálculo, lo que puede hacer que el trabajo sea más difícil, confuso e incluso más lento. Esto no solo trae problemas operativos, sino que también genera mayores gastos, demoras y dificultades técnicas. Con esto, el uso de la tecnología ha ido ganando cada vez más espacio en las empresas

Construcción del certificado de recolección y gestión de residuos

5 de febrero de 2019

Los certificados son documentos esenciales para auditorías e inspecciones por parte de agencias ambientales. Son una herramienta para la trazabilidad y transparencia del servicio prestado entre la empresa que emite el documento y la empresa que genera los residuos. Como una forma de complementar la documentación y proporcionar mayor seguridad y trazabilidad a los clientes,

Una guía para la fabricación y la construcción sustentable

27 de octubre de 2022

La sustentabilidad ha sido un tema inminente en la mente de muchos consumidores y empresarios socialmente conscientes, y por una buena razón: el ecosistema del planeta depende de ello. Para industrias vitales como la construcción y la fabricación, la necesidad de reconocer y actuar sobre la gran importancia de la sustentabilidad no solo es una

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados