Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

¿Por qué deberíamos emprender de manera sostenible

Los humanos tenemos un problema con el consumo: siempre necesitamos “cosas”, queremos “cosas”, compramos “cosas”. Las tenemos, las usamos y luego no sabemos qué hacer con ello. Muchas veces ni siquiera nos lo cuestionamos, simplemente lo desechamos sin preguntarnos las consecuencias que hay detrás de ese uso y consumo. Entonces, terminan siendo residuos que, solo en ocasiones, tienen una buena práctica de reciclaje.

Entre los años 80 y 90 empezó a darse a conocer el greenwashing y las publicidades nos han hecho creer que podíamos consumir con total libertad y confianza, ya que después las grandes empresas se ocupaban de tener prácticas sustentables. Sin embargo, estas prácticas no dependen solo de las empresas. Y acá te dejamos una gran verdad: “solo el 15% del uso y consumo del plástico anual, es separado y reciclado”. ¿Y el resto? El resto termina en los basurales a cielo abierto.

TODO LO QUE HACEMOS TIENE UN IMPACTO SOBRE EL PLANETA

Un nuevo desafío en la forma de emprender está llegando para cambiar nuestra economía. Se trata de poder emprender y gestionar desde una mirada consciente, inclusiva, y empática con el presente y la realidad medioambiental que estamos transcurriendo.

¡Cada día la crisis climática toma un paso más fuerte y nos muestra con hechos la realidad en la que vivimos! Es un reloj de arena que no se detiene. Por eso, transformarse en emprendimientos de triple impacto, nos invita a reflexionar y repensar nuestros actos y consecuencias con y para el planeta, como para nosotrxs mismxs!

Ser sustentable es una invitación a jugar y explorar la creatividad, buscar constantemente nuevas formas de producir, consumir e inovarnos con cada acción. También es salir del confort del sistema económico tradicional, para invitarnos constantemente a desafiarnos. Además, implica incorporar valores sociales y ambientales en nuestras decisiones, a la vez que tener la iniciativa de re-educarnos. Es aprender. Hacer alianzas para alcanzar objetivos compartidos. Seguir avanzando hacia un futuro más sostenible.

Vivimos en un mundo y en una sociedad que se rige por formas económicas y leyes que se vienen arrastrando hace años, sin cuestionar, evaluar, cambiar. Desde nuestro rol como emprendedores/as, y actores/actrices en la economía general, somos también responsables de empezar a actuar distinto frente a esto. Nuestro objetivo es rediseñar el modelo de negocios no solo para tener un beneficio económico, si no que este beneficio se expanda en el impacto ambiental y social que nos interpela a diario.

¿SABES CUAL ES EL PRIMER PASO PARA CONVERTIRSE EN EMPRENDEDORXS SOSTENIBLES?

Tomar consciencia, entender el impacto ambiental y social que generamos como humanidad y por ende que generamos desde nuestras empresas y su accionar.

En este proceso de replantear la forma en la que se han pensado las empresas hasta ahora somos pioneros, y eternos aprendices, por eso hay que ser empáticxs con nosotrxs mismxs sabiendo que es un camino imperfecto pero de mejora continua.

Cuando hablamos de ser una empresa sostenible, buscamos ser coherentes en todas nuestras actividades, tanto las acciones visibles para con nuestros clientes, como también de manera interna teniendo un sistema acorde con nuestros ideales, trasladándolo para con proveedores, equipo de trabajo, vecinxs, organizaciones, etc.

¡Te invitamos a desafiar lo convencional, lo conocido

Por si no sabías, en el 2015 se plantearon objetivos globales, también conocidos como los objetivos del desarrollo sostenible, que tienen como esperanza crear un mundo mejor. Apunta a terminar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y accionar sobre la urgencia del cambio climático.

Estas son inicialmente las 17 temáticas, de acá en adelante es responsabilidad de todxs este accionar por un futuro mejor.

¿QUÉ ACCIONES PUEDE HACER UNA EMPRESA MÁS SOSTENIBLE?

Cada unx desde nuestro alcance, con pequeñas acciones puede aportar a una realidad más esperanzadora. Te dejamos una serie de ideas para que puedas repensar e inspirarte en tu emprendimiento/empresa:

Comunicar, transmitir valores. Poder compartir información y datos concretos de la realidad medioambiental, para así contagiar a otrxs y que cada vez haya más consumidorxs responsables y personas conscientes. ¡Porque el cambio es colectivo!

Producir y ofrecer el mejor producto que esté a tu alcance. Y acá queremos hacer hincapié en la consciencia de ofrecer un producto cuidadoso con el consumo irracional de la sociedad que estamos atravesando Nuestro objetivo es ofrecer un producto de calidad, funcional, duradero, y en caso que se pueda la posibilidad de repararlo, retornarlo y que de este modo quede inserto en la economía de una manera productiva. Hacer el mejor producto que está a nuestro alcance ayuda a salvar el planeta.

Repensar dentro de tu emprendimiento/empresa cuál es el material de descarte que generas, y a partir de ahí, buscar cómo se puede transformar en recurso dentro del emprendimiento, como también buscar aliadxs que puedan insertarlo en su cadena de valor. Acá te dejamos algunas cooperativas o emprendimientos que trabajan con descartes de distintos tipos: desde plásticos, telas, botones, papel, etc.

-Shiri Natural: transforma sus residuos plásticos en nuevos productos: portacosmeticos y billeteras hechas con descartes. También, tiene el sistema de envase retornable para fomentar su reutilización.

-Rauni: transforma descartes textiles de otras empresas en relleno para almohadones de meditación.

-Swahili y Entramadas: recuperan descartes plásticos como bolsas, packaging de alimento de animales, lonas publicitarias, entre otros, para transformarlo en productos de uso cotidiano.

Implementar charlas, debates, capacitaciones; espacios de intercambio y aprendizaje en las temáticas medioambientales y sustentables.

Si te dedicas a la venta de productos, te recomendamos repensar en los procesos productivos. Fomentar que estos sean responsables con el consumo de agua y que la huella de carbono que generan los envíos y la entrega de los productos sea redituable. Apoyar y promover el consumo local es una gran alternativa.

Si te dedicas a venta de servicios, sugerimos ser consciente con la comunicación, sabiendo que también existe la contaminación digital y que esta genera efectos ambientales que perjudican al planeta.

CAMBIAR ACCIONES

– Controlar y disminuir el consumo energético. Algo tan simple, por ejemplo, como al final de cada día desenchufar todos los artefactos electrónicos de las corrientes eléctricas.

– Ahorrar papel. Es un material utilizado en todas las empresas y provoca diferentes problemas ambientales como son la deforestación, el cambio climático, etc. Se pueden utilizar sistemas de intercambio de archivos digitales reduciendo o anulando el uso de papel.

– Colaborar con acciones sociales. Con pequeños gestos se puede ayudar a muchas personas u organizaciones.

Estas son algunas de las infinitas acciones para cada día ser parte del cambio.

TE INVITAMOS A TENER UN EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLE, ¿TE ANIMÁS?

Fonte: https://www.bioguia.com/ambiente/por-que-deberiamos-emprender-de-manera-sostenible_97465225.html

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

¿Cómo contener el avance del cambio climático?
5 OPORTUNIDADES GENERADAS POR UNA ECONOMÍA CIRCULAR
7 países que premian a sus habitantes por reciclar correctamente
¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • EXPORTANDO LA CRISIS DEL PLÁSTICO
  • Cómo reducir su huella de carbono al mudarse de casa
  • Las 5 energías renovables que cambiarán el paradigma energético
  • ¡Lo anunció la ONU! Primer Tratado mundial para frenar la contaminación por plásticos
  • Qué es el pensamiento sostenible y cómo afectará a los empleos en el futuro

Nuestro posicionamiento

posts

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Cómo una aplicación transforma la transparencia de datos para las empresas de recolección de residuos

14 de enero de 2020

En el segmento de logística de residuos, la tecnología puede ayudar a aumentar la productividad y la eficiencia operativa de las transportadoras. Una de las principales razones de esto es el hecho de que permite una gran versatilidad y eliminación del trabajo manual. A través de la aplicación MiResiduo, es posible actualizar recolecciones, verificar rutas,

CONVERSIÓN DE MULTAS SIMPLES EN SERVICIOS DE PRESERVACIÓN

19 de febrero de 2018

El 19 de enero de 2018 entró en vigencia la Instrucción Normativa No. 02 del 19 de enero de 2018 del Ministerio del Medio Ambiente que prevé los trámites relacionados con la conversión de multas simples en servicios de preservación, mejoramiento y recuperación de la calidad del medio ambiente en el ámbito del Instituto Chico Mendes.

Gestión de la recolección de residuos hospitalarios

25 de mayo de 2017

La gestión de cualquier tipo de residuo debe priorizar la reducción de la generación y el reaprovechamiento de materiales, con el fin de evitar los efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud pública. La prevención debe estar basada en el análisis del ciclo de vida de los productos para buscar el desarrollo sustentable.

7 actitudes para evitar el impacto ambiental

22 de diciembre de 2016

El impacto ambiental es el cambio en el medio ambiente debido a una acción o actividad humana específica. Es causado por el desequilibrio provocado por el choque de la relación del hombre con el medio ambiente. Actualmente, existe una conciencia de la humanidad, y está determinando nuevos comportamientos y exigiendo nuevas medidas en la gestión

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

   

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados