Por mucho que Excel haya evolucionado a lo largo de los años, aún mantiene la premisa básica de ser una hoja de cálculo donde se acepta cualquier tipo de información organizada en filas y columnas. La gestión de residuos es mucho más compleja que eso e implica un conjunto de acciones apropiadas en las etapas de recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, destino y disposición final ambientalmente apropiada que deben ser monitoreadas continuamente.
Para obtener los mejores beneficios de la tecnología, las empresas deben invertir en mejorar sus procesos internos con la ayuda de un software específico para sus necesidades y escapar de las hojas de cálculo genéricas que solo resuelven el problema durante un tiempo determinado, pero a la larga no satisfacen las necesidades de una empresa que quiere hacer un buen uso de la información generada.
Un ejemplo de software dirigido a la gestión de residuos es MiResiduo. El sistema gestiona datos en línea sobre la generación, el transporte y la eliminación de residuos. La herramienta permite a las empresas tener un control total sobre todos los datos relacionados con sus residuos. Los informes para agencias e inventarios ambientales, que sin usar el sistema tomarían días en realizarse, en MiResiduo se generan en cuestión de segundos.
Entre los beneficios de invertir en tecnología en gestión de residuos, se destacan los siguientes:
Con la ayuda de la tecnología en la gestión de residuos, es posible detectar rápidamente los procesos que generan mayores cantidades de residuos, lo que permite acciones de mejora más asertivas, reduciendo la cantidad de residuos generados y, en consecuencia, los costos de transporte y destino final.