En las diversas organizaciones que conocemos, uno de los principales avances que hemos visto es el enfoque de la empresa a crear y compartir soluciones para re imaginar equitativamente el futuro digital de la humanidad.
De esta forma, la tecnología siempre ha jugado un papel muy importante a la hora de generar un impacto positivo, no solo para las empresas, sino para la sociedad en general.
Entonces es claro que esta es una entrega que está fuertemente ligada al rol que juega el área de tecnología en la sociedad. Porque no basta con innovar y promover herramientas que beneficien a sus clientes internos y externos, es necesario mirar la cadena como un todo y los impactos que se producen, muchas veces, son consecuencia de cómo está siendo utilizada la tecnología que se ha puesto a disposición.
Por lo tanto, en las empresas, las Tecnologías de la Información (TI) tienen en su ADN un propósito encaminado a promover el cambio. Este enfoque en el desarrollo, al mismo tiempo que coloca a estos profesionales en un camino pionero, también propone la urgencia de priorizar los avances en varios frentes en el contexto del impacto ambiental y social.
Entonces, obviamente, TI tiene un papel estratégico en el desarrollo de acciones. Los equipos de TI deben participar en la alineación con las métricas ESG. Además de los aspectos técnicos del sector, las tecnologías emergentes representan soluciones disruptivas para un desarrollo empresarial más sustentable. Tecnologías como la inteligencia artificial, IoT, realidad virtual, inteligencia de negocios y el modelo de adquisición como servicio son algunas de las tendencias que atienden a las prácticas ESG.
Por lo tanto, la innovación va de la mano con la evolución del pensamiento sobre los temas abordados por ESG.
Al trabajar en su pilar Social, la empresa permite una mayor diversidad de voces, trayendo una mirada diferenciada sobre diversos temas que impactan al negocio. El enfoque ambiental requiere que la organización revise procesos y prácticas, promoviendo la búsqueda de nuevas soluciones e ideas. El gobierno corporativo promueve la alineación entre los diferentes grupos internos, creando un entorno favorable para la innovación.
Finalmente, están las acciones de inclusión digital y promoción de la innovación tecnológica que, dirigidas a la comunidad, son una alianza perfecta entre el desarrollo digital y la generación de valor e impacto social positivo.
En una sociedad donde los robots y las computadoras han venido no solo a reemplazar nuestra fuerza de trabajo, sino también a realizar funciones intelectuales y de construcción de conocimiento, es importante mantener la conexión y convivencia entre la máquina y el ser humano.
Y la forma de hacerlo es volver a poner al individuo en el centro de todo, valorando y desarrollando lo que solo la humanidad es capaz de construir. Por lo tanto, el Gestor de TI tiene un aspecto estratégico muy importante en esta nueva alineación. Tiene todas las habilidades para llevar la empresa a un nuevo formato y la tecnología es el medio para que recuperemos esa valorización, creando soluciones que promuevan ganancias para todos, sin agredir e impactar el planeta.
Sin embargo, es necesario profundizar mucho más en el concepto ESG, planificando y actuando con eficacia sobre los tres pilares que forman la sigla tan en boga en la actualidad.
Por lo tanto, creemos cada vez más que la agenda ESG (Environmental, Social and Governance) debe priorizarse en todo el mercado, pero con especial atención a las áreas de tecnología – una demostración de que reconocemos y honramos nuestro compromiso con la transformación social de una manera amplia y sostenible.
Fuente: