Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Los impactos positivos y negativos de la pandemia del coronavirus en el medio ambiente.

Con el avance de la pandemia provocada por el coronavirus, muchas ciudades en todo el mundo adoptaron la cuarentena o campañas estimulando que las personas no circulen innecesariamente.

La reducción del movimiento en las grandes ciudades causó efectos directos en el medio ambiente, como la disminución de la emisión de contaminantes en la atmósfera y en el aumento de la generación de residuos domésticos y hospitalarios.

Residuos sólidos

Según ABRELPE, se estima que debido a las medidas de cuarentena, aislamiento y distanciamiento social adoptadas, podrá haber un aumento relevante en la cantidad generada de residuos sólidos domiciliares (15- 25%) y un crecimiento bastante considerable en la generación de residuos hospitalarios en unidades de atención a la salud (10 a 20 veces).

Para situaciones correspondientes a la generación de residuos hospitalarios en unidades de atención a la salud las orientaciones son muy específicas y siguen las normas vigentes. Los residuos deben ser acondicionados en bolsas rojas, que deben ser sustituidas cuando alcancen 2/3 de su capacidad o por lo menos 1 vez cada 48 horas, identificadas con el símbolo de sustancia infecciosa; las bolsas que contienen dichos residuos deben estar sujetas a recolección y transporte especializados para Residuos de Servicios de Salud (RSS) y sometidos a procesos de tratamiento con licencia, antes de su disposición final.

Las personas confirmadas positivas para COVID-19 o que están en cuarentena (síntomas o sospecha) deben suspender la separación de la basura doméstica para la recolecta selectiva; todos los residuos generados en la residencia deben ser descartados en un mismo recipiente (basura común); el acondicionamiento debe hacerse con el uso de dos bolsas plásticas resistentes (una dentro de otra), certificándose de que ambas estén debidamente cerradas (nudos o sellos); deben presentar las bolsas para la recolecta en los días y horarios determinados en su localidad; además de mantener a las mascotas alejadas de los materiales descartados.

Para las personas sin confirmación de COVID-19 o que no están en cuarentena obligatoria la recomendación es que continúen haciendo la separación de los materiales para la recolecta selectiva; máscaras y guantes usados deben desecharse en la basura común; también se recomienda mantener el acondicionamiento de los residuos de forma adecuada para que los trabajadores de la limpieza urbana no tengan contacto con ningún material descartado; y por último, se deben presentar las bolsas para la recolección en los días y horarios determinados en su localidad.

Para obtener más información sobre los acondicionamientos y los colores para la separación correcta de los Residuos de Servicio de Salud, descargue nuestro e-book: https://conteudo.meuresiduo.com/lp-ebook-cor-e-acondicionamento-de-residuo-hospitalar

Emisiones atmosféricas

El cierre de las fábricas y el comercio, además de las restricciones de viaje para hacer frente a la propagación del virus han posibilitado una reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera.

Con la cuarentena desde el día 24 de marzo, como forma de contención al nuevo coronavirus, los índices de polución atmosférica en la ciudad de São Paulo se redujeron cerca de 50% en apenas una semana. Lo que muestra la comparación de los datos atmosféricos divulgados por la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo (Cetesb) entre las semanas del día 15 al 21 y 22 al 28 de marzo.

En Europa no fue diferente, ciudades como Bruselas, Paris, Madrid, Milán y Frankfurt tuvieron una reducción en los niveles medios de dióxido de nitrógeno entre el 5 y 25 de marzo en la comparación con el mismo periodo del año pasado.

Datos de la Agencia Ambiental Europea (EEA) revelaron que en Madrid, los niveles medios de dióxido de nitrógeno  cayeron 56% en la comparación semanal después que el gobierno español prohibió los viajes no esenciales a partir del 14 de marzo.

En Milán, la concentración de gas contaminante de dióxido de nitrógeno cayó 24% en las cuatro semanas anteriores al día 24 de marzo, según EEA.

Aunque temporales, estos cambios deben tener un efecto positivo en el balance anual de emisiones contaminantes en estas ciudades.

Consumo de energía eléctrica y combustibles

Según ONS (Operador Nacional del Sistema Eléctrico), el consumo de energía comenzó a presentar señales de retracción el día 19 de marzo, cuando fue 2,3% inferior a lo verificado una semana antes. El domingo (22 de marzo), la caída fue de 8,9% en la misma base de comparación.

Con eso, la necesidad de generación hidroeléctrica también disminuyó, lo que permite la recuperación del nivel de almacenamiento de los reservatorios. El domingo, las plantas en las regiones del Sudeste y Centro Oeste tenían el 48,7% de su capacidad. Hace un mes, era del 37,5%.

La carga de energía del sistema eléctrico interconectado de Brasil debe caer 8,1% en abril, según ONS.

De acuerdo con Fecombustibles (Federación Nacional del Comercio Varejista ¿minorista? de Combustibles y Lubricantes), las estaciones de gasolina también han venido sintiendo los efectos de las medidas de aislamiento.

El jueves (19 de marzo), las ventas en São Paulo fueron 39% más bajas que en el promedio histórico para el municipio. En Goiânia, la caída fue de 42%; en Porto Alegre, de 26% y en Belo Horizonte, de 19%.

El alivio probablemente será momentáneo, y su causa es una mala noticia. Pero la reducción de emisiones y consumo de combustibles fósiles pueden acabar siendo realmente significativos para los balances anuales del medio ambiente.

Artículos relacionados:

¿Qué hace MiResiduo por el mundo?
7 actitudes para evitar el impacto ambiental

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • ¿Cuánto desperdiciamos? Una guía basada en datos sobre residuos y vertederos
  • EXPORTANDO LA CRISIS DEL PLÁSTICO
  • Cómo reducir su huella de carbono al mudarse de casa
  • Las 5 energías renovables que cambiarán el paradigma energético
  • ¡Lo anunció la ONU! Primer Tratado mundial para frenar la contaminación por plásticos

Nuestro posicionamiento

posts

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

¿Cómo contener el avance del cambio climático?

¿Cómo contener el avance del cambio climático?

16 de febrero de 2021

La acción humana, principalmente con el uso de combustibles fósiles, la polución, la deforestación y los impactos ambientales descontrolados, resulta ser la mayor influenciadora del cambio climático de nuestro planeta.

Derecho a reparar: el país que intenta cambiar la cultura de tirar a la basura las cosas viejas

Derecho a reparar: el país que intenta cambiar la cultura de tirar a la basura las cosas viejas

17 de junio de 2021

París alberga algunos talleres o «cafés de reparación», iniciativas mensuales gratuitas que le permiten a los residentes locales reparar artículos domésticos y electrónicos con la ayuda y el asesoramiento de voluntarios entusiastas. Inspirándose en la iniciativa lanzada por la periodista Martine Postma en Ámsterdam en 2009, cientos de talleres similares operan en toda Europa.

LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE PREVENCIÓN Y REPRESIÓN

9 de diciembre de 2017

Al desarrollar la Política Nacional del Medio Ambiente, teniendo en cuenta el principio de quien contamina paga, el legislador estableció en el art. 9° de la Ley No. 6.938/1981 medidas de naturaleza preventiva (ver, por ejemplo, los incisos I al IV y VI) y, conforme el inciso IX, medidas represivas, es decir, sanciones disciplinarias o compensatorias por no cumplir con las exigencias necesarias para la preservación o corrección de la degradación ambiental, ambas medidas preventivas y represivas se complementan para la protección del medio ambiente.

Cómo garantizar la trazabilidad del residuo durante la generación, transporte y disposición final

20 de julio de 2018

La trazabilidad es una herramienta que le permite al generador el acompañamiento y control de la gestión de los residuos, garantizando que los ciclos de su gestión, sean finalizados dentro de los plazos y metas establecidas.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

   

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados