Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Lo que necesita saber sobre la planeación de recolección de residuos

Cada tipo de residuo tiene su propio proceso de recolección, almacenamiento, transporte, reciclaje y disposición final. La forma como la empresa recolectora trabaja las diferencias en los procesos, se refleja considerablemente en el desempeño operativo de la recolección.

Vamos a trazar algunos puntos fundamentales sobre procedimientos internos eficientes, desde la planeación hasta la ejecución de las acciones.

Para ayudar en esta tarea, trajimos aspectos tecnológicos que ofrecen soluciones capaces de simplificar los procesos.

Atención al cliente

La organización de las informaciones de los clientes compone el inicio de la planeación de la recolección de residuos. El almacenamiento del registro completo de clientes produce informes de gestión y transforma estas informaciones, sean personales o contractuales, en datos sistematizados que permiten la alineación del proceso. Esta etapa termina convirtiéndose en el área de soporte para todo el ciclo de recolección de residuos.

Productividad del equipo

La organización de la ruta diaria de recolecta, es considerado un paso de gran importancia para la planeación de la recolección de residuos. Cada equipo de campo debe estar capacitado en el manejo del material que utiliza a la hora de recolectar los diferentes tipos de residuos. Además, su ruta debe rastrearse por GPS para alcanzar una mayor productividad.

Documentación

La mejora de los procesos se da a partir de la elaboración de hojas de cálculo con la documentación de los datos de recolección. Este es un paso, dentro de la planeación, que permite la existencia del control de excedentes de residuos, evidencias y auditorias que posibilitan la  validación de los registros de las recolecciones de campo.

Legislación

La Política Nacional de residuos determina el concepto de responsabilidad compartida entre fabricantes, revendedores y usuarios, con relación a la disposición final o reciclaje de productos y empaques. Con esta directriz, la reglamentación exige transparencia, información detallada e indicadores sobre los residuos generados con la evidencia de la disposición final.

Es posible automatizar estas etapas, proporcionando una mayor optimización y agilidad en el proceso de recolección. Cuanto más organizado y transparente es el proceso, más confiable se torna la empresa.

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Las 5 energías renovables que cambiarán el paradigma energético
  • ¡Lo anunció la ONU! Primer Tratado mundial para frenar la contaminación por plásticos
  • Qué es el pensamiento sostenible y cómo afectará a los empleos en el futuro
  • Economía circular, valorización de los residuos y ecotasas de los empaques
  • El estatus del calentamiento global: revisión completa

Nuestro posicionamiento

posts

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

3 Razones para comenzar a usar herramientas de apoyo en la gestión de recolección de residuos

3 de febrero de 2017

Estamos viviendo un período de transformación en los negocios, donde factores como, nuevas exigencias de los mercaros consumidores, demandas de la sociedad, aumento de la competitividad y evolución tecnológica, han exigido cambios significativos en el modo de dirigir las organizaciones. Se ha enfocado la atención en la preocupación por la sustentabilidad  y la generación de

De qué manera MiResiduo puede ayudar en la prevención de sanciones legales más graves

4 de septiembre de 2018

La preocupación ambiental se ha vuelto un punto central en la creación de metas de reducción y reciclaje de residuos, además de que la empresa obtiene una imagen positiva frente a sus clientes y la sociedad, el cumplimiento de la legislación medioambiental asegura un correcto desempeño empresarial y evita sanciones para la empresa y sus directivos.
Las penas previstas en la Ley de Crímenes Ambientales para personas jurídicas son aplicadas conforme a la magnitud de la infracción y puede ser desde la prestación de servicios a la comunidad y multa, hasta la suspensión parcial o total de las actividades.
Por ello, teniendo en cuenta que las normas ambientales son cada vez más estrictas y que la generación, flujo y disposición de residuos en una empresa son actividades sumamente dinámicas, cuya gestión es un desafío constante, las empresas han estado buscando alternativas que les ayuden a garantizar el cumplimiento de las directrices legales.
En este sentido, la utilización de un Software que permita la gestión eficiente y completa de los residuos es fundamental para que las empresas cumplan la Política Nacional de Residuos Sólidos y demás normas ambientales.
MiResiduo es el ejemplo de un software con una aplicación móvil integrada que facilita la compatibilidad con las reglas ambientales a través de la estandarización y organización de documentos como el Manifiesto de Transporte de Residuos (MTR), Ficha y Sobre de Emergencia y Certificado de Destinación Final (CDF), así como el control de las licencias ambientales de la empresa y de sus proveedores, garantizando el mejor dominio y seguridad en la gestión de residuos de la empresa.

Qué es el pensamiento sostenible y cómo afectará a los empleos en el futuro

15 de febrero de 2022

Como la educación sobre sostenibilidad nos ayuda a ver el panorama general sin importar dónde trabajemos, también muestra cómo cada acción en el lugar de trabajo puede afectar al clima. El debate sobre cuánto avance generó realmente la COP26 continuará hasta el próximo año y la próxima cumbre de la COP. Pero esto lo sabemos

¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?

¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?

13 de octubre de 2020

Grandes investigadores de todo el mundo se reunieron para la construcción del estudio que se conoció como Límites Planetarios, donde presentaban un nuevo concepto de fronteras planetarias, para estimar un espacio operacional seguro para la humanidad con respecto al funcionamiento del Sistema Tierra.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

   

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados