Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Hoy se inician metas de recolección y valorización de neumáticos

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitó hoy la planta de valorización de neumáticos mineros de Rembre, en Antofagasta, y dio el inicio a las metas de recolección y valorización de neumáticos establecidos en el decreto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

La Ley REP promueve la disminución en la generación de residuos y el fomento del reciclaje, traspasando a los productores e importadores la responsabilidad de una correcta gestión de los residuos que generan los productos que son comercializados en el mercado nacional, sean importados o de fabricación nacional.

La ministra recorrió las instalaciones de la planta acompañada de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens; el seremi del Medio Ambiente, Gustavo Riveros; la seremi de Economía, María Teresa Véliz; la seremi de Minería, Macarena Barramuño; la seremi de Energía, Dafne Pino; la seremi de Salud, Jessica Bravo, y el diputado Sebastián Videla, además de Pedro Bulnes y Andrea Pivcevic, gerente general y presidenta del directorio de Rembre, respectivamente.

La ministra Rojas explicó que “tenemos la urgencia de cambiar la forma en que producimos y consumimos. Debemos dejar atrás la lógica lineal por la de una de economía circular, en la que los materiales se utilicen de la forma más eficiente posible y en la que los procesos productivos no degraden, sino que, al contrario, regeneren nuestros ecosistemas”. 

Según los datos, en Chile se venden anualmente alrededor de 6,6 millones de unidades, lo que genera unas 140 mil toneladas de residuos, equivalente en tamaño a un cerro Santa Lucía, ubicado en Santiago. De esas toneladas, sólo un 17%, aproximadamente se maneja de forma ambientalmente adecuada. La ley REP tiene como objetivo recolectar y valorizar los residuos de estos productos que tienen un gran impacto ambiental y social a lo largo del país. 

“Con esta puesta en marcha estamos estableciendo una política de Estado que traerá importantes beneficios ambientales, sociales y económicos al país, y que mejorará la calidad de vida de las chilenas y chilenos.  Estas metas nos permitirán evitar que esta enorme cantidad de neumáticos en desuso terminen en nuestros ríos, quebradas o vertederos ilegales, afectando el entorno de las personas”, agregó la ministra del Medio Ambiente. 

La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, dijo que “hoy es un día importante para Antofagasta, porque somos un territorio que lidera tendencias en diversas industrias como la minería, energía y la actividad portuaria, y estamos empeñados en liderar la generación de energías limpias y procurar que nuestros procesos productivos vayan de la mano del cuidado del medioambiente y la sustentabilidad, en donde la economía circular tiene muchas oportunidades. Esta planta recicladora va en esa línea y tenemos que avanzar en esto que es prioritario para la región, porque queremos liderar esta transformación”. 

Pedro Bulnes, gerente general de Rembre, explicó que “hoy se inauguró la Ley REP, un paso importantísimo para la industria chilena porque nos va a guiar para ser una industria sustentable. Todas las comunidades de Chile hoy día lo exigen y la industria no puede no estar a la altura. Por eso Rembre trata de contribuir en eso y, a través de la ciencia y la tecnología, podemos transformar los residuos en materia prima y después en producto final”.

Por su parte, Andrea Pivcevic explicó que “hoy se hace historia ya que presenciamos el nacimiento una industria innovadora y sustentable con un enorme potencial de crecimiento que garantiza un mejor futuro para Antofagasta y el resto del país”. Agregó que “celebramos este hito que esperamos sea un punto de inflexión en el actual modelo de producción y consumo lineal que nos redireccione hacia un nuevo paradigma de economía circular”. 

Pero esos beneficios también son económicos. La ministra Rojas explicó que esta política promoverá la inversión porque para cumplir las metas se necesitarán más plantas como esta. Además, según el Análisis General de Impacto Económico y Social (AGIES) del decreto de neumáticos, los beneficios de la regulación, que se estiman en US$ 265,3 millones, superan en 1,7 veces los costos de la implementación. 

Agregó que las leyes de responsabilidad extendida del productor se aplican desde inicios de los 90 en otros países del mundo, demostrando el impacto positivo que tienen en mejorar la calidad de vida de las personas y el medioambiente.

Fuente: https://mma.gob.cl/ley-de-responsabilidad-extendida-del-productor-rep-hoy-se-inician-metas-de-recoleccion-y-valorizacion-de-neumaticos/

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Como los avances tecnológicos ayudan en la gestión de residuos
  • Una guía para que las pymes reduzcan su huella de carbono y su impacto ambiental
  • AIR invertirá 30 millones en el Aeropuerto de Teruel para el reciclaje de aviones
  • Cómo tener un control eficiente de la logística de recolección de residuos
  • 15 tipos de informes que su transportista de residuos puede generar con miResiduo

Nuestro posicionamiento

posts

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Cómo garantizar una división de costos transparente entre las diferentes fuentes generadoras

14 de agosto de 2018

Para la identificación de los costos de residuos por fuente generadora, se deben separar de acuerdo a sus clases y ubicaciones en las que serán destinados, también deben cuantificarse según su tipo y según los costos generados con cada destinación.

Las 5 energías renovables que cambiarán el paradigma energético

28 de abril de 2022

En una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente y del valor de la sostenibilidad para avanzar hacia un mundo más verde, las industrias han apostado por energías más limpias y menos contaminantes para conseguir reducir las emisiones de CO2 que se emiten en la tierra. Pero, y los ciudadanos

Agilidad en la emisión de documento de declaración para los residuos en Chile

20 de febrero de 2023

El organismo de SEREMI DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE en Chile controla el envío, transporte y recepción de los residuos en la unidad de destino final. Este organismo, a través de su plataforma RETC, solicita los documentos obligatorios que regula todo el proceso de transportes de residuos. La Resolución 5081/1993 establece sistema de declaración y

¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?

¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?

13 de octubre de 2020

Grandes investigadores de todo el mundo se reunieron para la construcción del estudio que se conoció como Límites Planetarios, donde presentaban un nuevo concepto de fronteras planetarias, para estimar un espacio operacional seguro para la humanidad con respecto al funcionamiento del Sistema Tierra.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados