Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

La economía circular y su impacto en el mercado de gestión de residuos

¿Ha notado que la mayoría de los productos que compramos son desechables? El consumismo inconsciente promueve innumerables problemas nocivos para el medio ambiente y, en consecuencia, para la salud humana.

Los avances tecnológicos nos dan la impresión de que siempre estamos desactualizados, y nos inducen a la compra de productos más modernos, resultando en el descarte del anterior. A este fenómeno se le denomina obsolescencia programada, que se refiere al poder que tiene la industria para fabricar productos programados para fallar.

La Economía Circular, que vamos a explicarle en este artículo, es un concepto que fue creado para minimizar el impacto negativo del consumo en las próximas generaciones.

Empecemos por la economía lineal que le dicta el proceso de compra y descarte a los consumidores, en el que se lanzan nuevos productos. Las personas realizan la compra y poco después se enfrentan a un artículo nuevo y exclusivo de la misma marca, donde inconscientemente se les induce a comprar nuevamente y descartar el producto anterior.

Lo que muchos no tienen en cuenta es la limitación que posee nuestro planeta frente a los recursos naturales, estamos orientando recursos que son finitos, hacia el camino de la escasez. Prácticamente toda la materia nueva producida a partir del plástico proviene de recursos naturales.

Por esto, cabe recordar que la mayoría de los desechos se redireccionan a vertederos,  y para el año 2050, podríamos estar produciendo anualmente, cerca de 3,4 billones de toneladas de residuos.

Por el contrario, innumerables organizaciones están adoptando el modelo de economía circular, enfocado al rediseño de nuestros sistemas, procesos y productos permitiendo que los bienes se utilicen por más tiempo, sean mejor reaprovechados o reciclados de una manera más eficiente.

Este modelo tiene como objetivo mostrar la realidad detrás de la obsolescencia programada, mostrando la funcionalidad real y durabilidad de un artículo dado, proponiendo a menudo que, con un mantenimiento y uso adecuado, muchos productos pueden durar el doble de lo sugerido por el fabricante. Otro dato de suma importancia está ligado al uso de empaques plásticos, donde más del 95% del valor es desperdiciado todos los años, totalizando un costo de más de 650 millones de reales.

Debemos usar la lógica para comprender que la producción y el consumismo exagerado pueden provocar catástrofes ambientales, pues los recursos naturales disminuyen, y el desperdicio aumenta y se acumula. Existen 3 factores principales que están impulsando el cambio global hacia una economía circular:

Factor económico

Las organizaciones deben realizar cambios hacia prácticas más sustentables. El Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico fue firmado en 2018 por más de 400 organizaciones para eliminar residuos de plástico y contaminación.

Factor regulador

La inspección es cada vez más rígida y exigente, pronto las empresas estarán prestando más atención a la prevención de prácticas desperdiciadoras. Además de esto, algunos gobiernos ofrecen incentivos fiscales para las instituciones que siguen acciones sustentables, una vía de doble sentido.

Factor social

El consumidor también está cambiando sus hábitos, buscando informaciones sobre el origen de los productos y procedimientos de la empresa. La sociedad es cada vez más consciente.

Grandes corporaciones ya están inmersas en las prácticas sustentables de la economía circular, hay empresas reconocidas mundialmente que adoptaron herramientas y métodos visualizando un futuro próspero para las próximas generaciones. Algunos ejemplos:

Philips: Light-as-a-service que proporciona iluminación sin la necesidad de lámparas;

Levi Strauss: Reutiliza la ropa vieja en material para aislamiento térmico de edificios, tapicería y ropa nueva;

Toshiba: Con la creación de la primera impresora multifuncional. El tóner borrable sensible al calor puede realizar hasta cinco reimpresiones por página;

Renault: Con trenes, motores y cajas de cambio de vehículos antiguos reacondicionados a un estado casi nuevo.

Nuestra empresa es socia de la sustentabilidad del Planeta, uno de los 17 desafíos Globales enumerados por la ONU. Nosotros tenemos el papel de difundir información pertinente sobre las prácticas sustentables que ayudarán al medio ambiente a recuperarse ante tantas devastaciones provocadas por el ser humano. Además de todo el contenido relevante, le ofrecemos la oportunidad y la posibilidad de adoptar maneras sustentables de gestionar el ciclo de vida del residuo.

La decisión está en nuestras manos. ¿Desea que sus hijos, nietos y bisnietos disfruten de un medio ambiente vistoso y repleto de vida? ¡Comience el cambio hoy!

Fuente: https://www.visualcapitalist.com/the-circular-economy-redesigning-our-planets-future/

Publicaciones relacionadas:

Los tres pilares de la sostenibilidad
7 actitudes para evitar el impacto ambiental
¿Por qué confiar en la tecnología en la gestión de residuos?
¿Qué hace MiResiduo por el mundo?

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • ¿Cuánto desperdiciamos? Una guía basada en datos sobre residuos y vertederos
  • EXPORTANDO LA CRISIS DEL PLÁSTICO
  • Cómo reducir su huella de carbono al mudarse de casa
  • Las 5 energías renovables que cambiarán el paradigma energético
  • ¡Lo anunció la ONU! Primer Tratado mundial para frenar la contaminación por plásticos

Nuestro posicionamiento

posts

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Obtenga el control de la logística de acondicionamiento con MiResiduo

29 de noviembre de 2018

La logística de acondicionamiento que una empresa de transporte de residuos debe realizar, para satisfacer la demanda de todos los clientes, debe ser asertiva y eficiente. Los embalajes, como tambores, bidones, botes de basura y contenedores, por ejemplo, son artículos que hacen parte del patrimonio de la compañía y el registro y control de estos

Derecho a reparar: el país que intenta cambiar la cultura de tirar a la basura las cosas viejas

Derecho a reparar: el país que intenta cambiar la cultura de tirar a la basura las cosas viejas

17 de junio de 2021

París alberga algunos talleres o «cafés de reparación», iniciativas mensuales gratuitas que le permiten a los residentes locales reparar artículos domésticos y electrónicos con la ayuda y el asesoramiento de voluntarios entusiastas. Inspirándose en la iniciativa lanzada por la periodista Martine Postma en Ámsterdam en 2009, cientos de talleres similares operan en toda Europa.

Plataforma en línea para la recolección de residuos: 5 características esenciales

28 de noviembre de 2019

La logística de recolección y transporte de residuos presenta desafíos que deben superarse diariamente. Garantizar una buena gestión de residuos, cumplir con la legislación medioambiental, aumentar la eficiencia y la velocidad de recogida, automatizar procesos, son solo algunos de ellos. Y para eso, un software para administrar colecciones puede ser un gran aliado. El desafío

Cómo desarrollar la gestión de residuos en las universidades

6 de julio de 2017

Poco a poco hemos ido percibiendo en los medios de comunicación y en las redes sociales un aumento del compromiso por parte de la sociedad, empresas e instituciones con relación a la preocupación con el medio ambiente. El crecimiento de la población está directamente vinculado a esta manifestación, en la cual la urbanización trae consigo la generación desenfrenada de residuos.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

   

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados