Ir para o conteúdo
meuResíduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

La economía circular y su impacto en el mercado de gestión de residuos

¿Ha notado que la mayoría de los productos que compramos son desechables? El consumismo inconsciente promueve innumerables problemas nocivos para el medio ambiente y, en consecuencia, para la salud humana.

Los avances tecnológicos nos dan la impresión de que siempre estamos desactualizados, y nos inducen a la compra de productos más modernos, resultando en el descarte del anterior. A este fenómeno se le denomina obsolescencia programada, que se refiere al poder que tiene la industria para fabricar productos programados para fallar.

La Economía Circular, que vamos a explicarle en este artículo, es un concepto que fue creado para minimizar el impacto negativo del consumo en las próximas generaciones.

Empecemos por la economía lineal que le dicta el proceso de compra y descarte a los consumidores, en el que se lanzan nuevos productos. Las personas realizan la compra y poco después se enfrentan a un artículo nuevo y exclusivo de la misma marca, donde inconscientemente se les induce a comprar nuevamente y descartar el producto anterior.

Lo que muchos no tienen en cuenta es la limitación que posee nuestro planeta frente a los recursos naturales, estamos orientando recursos que son finitos, hacia el camino de la escasez. Prácticamente toda la materia nueva producida a partir del plástico proviene de recursos naturales.

Por esto, cabe recordar que la mayoría de los desechos se redireccionan a vertederos,  y para el año 2050, podríamos estar produciendo anualmente, cerca de 3,4 billones de toneladas de residuos.

Por el contrario, innumerables organizaciones están adoptando el modelo de economía circular, enfocado al rediseño de nuestros sistemas, procesos y productos permitiendo que los bienes se utilicen por más tiempo, sean mejor reaprovechados o reciclados de una manera más eficiente.

Este modelo tiene como objetivo mostrar la realidad detrás de la obsolescencia programada, mostrando la funcionalidad real y durabilidad de un artículo dado, proponiendo a menudo que, con un mantenimiento y uso adecuado, muchos productos pueden durar el doble de lo sugerido por el fabricante. Otro dato de suma importancia está ligado al uso de empaques plásticos, donde más del 95% del valor es desperdiciado todos los años, totalizando un costo de más de 650 millones de reales.

Debemos usar la lógica para comprender que la producción y el consumismo exagerado pueden provocar catástrofes ambientales, pues los recursos naturales disminuyen, y el desperdicio aumenta y se acumula. Existen 3 factores principales que están impulsando el cambio global hacia una economía circular:

Factor económico

Las organizaciones deben realizar cambios hacia prácticas más sustentables. El Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico fue firmado en 2018 por más de 400 organizaciones para eliminar residuos de plástico y contaminación.

Factor regulador

La inspección es cada vez más rígida y exigente, pronto las empresas estarán prestando más atención a la prevención de prácticas desperdiciadoras. Además de esto, algunos gobiernos ofrecen incentivos fiscales para las instituciones que siguen acciones sustentables, una vía de doble sentido.

Factor social

El consumidor también está cambiando sus hábitos, buscando informaciones sobre el origen de los productos y procedimientos de la empresa. La sociedad es cada vez más consciente.

Grandes corporaciones ya están inmersas en las prácticas sustentables de la economía circular, hay empresas reconocidas mundialmente que adoptaron herramientas y métodos visualizando un futuro próspero para las próximas generaciones. Algunos ejemplos:

Philips: Light-as-a-service que proporciona iluminación sin la necesidad de lámparas;

Levi Strauss: Reutiliza la ropa vieja en material para aislamiento térmico de edificios, tapicería y ropa nueva;

Toshiba: Con la creación de la primera impresora multifuncional. El tóner borrable sensible al calor puede realizar hasta cinco reimpresiones por página;

Renault: Con trenes, motores y cajas de cambio de vehículos antiguos reacondicionados a un estado casi nuevo.

Nuestra empresa es socia de la sustentabilidad del Planeta, uno de los 17 desafíos Globales enumerados por la ONU. Nosotros tenemos el papel de difundir información pertinente sobre las prácticas sustentables que ayudarán al medio ambiente a recuperarse ante tantas devastaciones provocadas por el ser humano. Además de todo el contenido relevante, le ofrecemos la oportunidad y la posibilidad de adoptar maneras sustentables de gestionar el ciclo de vida del residuo.

La decisión está en nuestras manos. ¿Desea que sus hijos, nietos y bisnietos disfruten de un medio ambiente vistoso y repleto de vida? ¡Comience el cambio hoy!

Fuente: https://www.visualcapitalist.com/the-circular-economy-redesigning-our-planets-future/

Publicaciones relacionadas:

Los tres pilares de la sostenibilidad
7 actitudes para evitar el impacto ambiental
¿Por qué confiar en la tecnología en la gestión de residuos?
¿Qué hace MiResiduo por el mundo?

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Informe sobre el desperdicio de alimentos de Canadá – por George Stacey
  • Residuos- Lo que su empresa necesita saber sobra las principales tendencias para el 2021
  • UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA
  • Plogging, el deporte del medio ambiente
  • ¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?

Nuestro posicionamiento

posts

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

De qué manera MiResiduo permite la mejora de procesos en la gestión de residuos

31 de enero de 2019

El manejo correcto de los residuos sólidos es una obligación legal de cualquier organización y la disposición adecuada de los mismos, es uno de los mayores desafíos que enfrentan las agencias ambientales durante años. Las empresas que tienen un programa eficiente de gestión de residuos tienen la capacidad de reducir el desperdicio, optimizar el uso

RESPONSABILIDAD PENAL AMBIENTAL Y EL PRINCIPIO DE LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL DERECHO PENAL

18 de octubre de 2017

Hoy, como resultado de las acciones realizadas por el hombre a lo largo del tiempo y su interferencia negativa en el medio ambiente, se enfrenta el desafío de restaurar el equilibrio ecológico, fundamental para la preservación de la naturaleza tal como la conocemos.

Integración MiResiduo y ContaAzul

2 de enero de 2020

Alianza firmada entre MiResiduo y ContaAzul ¡Así es! Estamos comenzando 2020 con el pie derecho y una súper novedad para nuestros  clientes de MiResiduo En diciembre de 2019, MiResiduo y ContaAzul se integraron y el mayor beneficiario de esta asociación es usted. La integración se firmó para una mayor optimización de procesos, facilidades y control

¿Por qué confiar en la tecnología en la gestión de residuos?

10 de marzo de 2020

Por mucho que Excel haya evolucionado a lo largo de los años, aún mantiene la premisa básica de ser una hoja de cálculo donde se acepta cualquier tipo de información organizada en filas y columnas. La gestión de residuos es mucho más compleja que eso e implica un conjunto de acciones apropiadas en las etapas

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil






meuresiduo@meuresiduo.com

+55 51 3711.7272

El teléfono en el período de teletrabajo

↓ ↓ ↓

+55 51 98450.7197

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados