Ir para o conteúdo
meuResíduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Un informe sobre el desperdicio de comida en Canadá – por George Stacey

El gobierno canadiense va a contribuir con 10.8 millones de dólares canadienses para planes de acción creativos que prevengan o redireccionen el desperdicio de comida en cualquier área de la red de producción alimenticia. La Ministra de Agricultura y Agroalimentación, Marie-Claude Bibeau, expidió las dos primeras etapas del Desafío de Reducción del Desperdicio de Comida (Food Waste Reduction Challenge, en inglés), el cual es esencial para la Política Alimentaria en Canadá.

El financiamiento se otorgará de acuerdo con técnicas creativas que tengan la capacidad de minimizar al máximo el desperdicio de alimentos. El programa se enfoca en nuevos pioneros que podrán acelerar y desarrollar sus respuestas, y que pueden no tener los activos vitales.

La gran mayoría del suministro de alimentos de Canadá se desperdicia cada año y 49.5 mil billones de dólares de estos alimentos desperdiciados podría evitarse, como lo indican los índices gubernamentales. El desperdicio de alimentos ocurre a través de la creación, manipulación, dispersión y venta al por menor, servicio de alimentos y en el hogar.

Entonces surge la pregunta, ¿por qué Canadá desperdicia tanta comida?

Este problema no es un resultado directo del COVID-19, el informe, titulado “La crisis evitable del desperdicio de alimentos”, se publicó el 2019, lo cual indica que, increíblemente, 58% de toda la comida creada en Canadá- 35.5 millones de toneladas, se pierde o se desperdicia.

De acuerdo con el estudio, unos 4.82 millones de toneladas de comida, o casi $21 billones, se pierde o se desperdicia durante los procesos de entrega y montaje. Casi 2.38 millones de toneladas de comida, o más de $10 billones, se pierde a la hora de la compra.

Calculando, se estima que toda la comida que se pierde o se desperdicia en Canadá llega a $49 billones, dice el reportero. La cantidad de comida es suficiente para que un canadiense viva al menos 5 meses.

Además de esto, el desperdicio está relacionado con los efectos ecológicos. Cada año, el desperdicio de comida en Canadá genera emanaciones de cerca de 56.6 millones de toneladas de dióxido de carbono, según el informe. Los alimentos de los vertederos generan gas metano, que es mucho más perjudicial para el clima que el dióxido de carbono.

Este problema empeoró durante el COVID-19

Por causa de la pandemia del COVID-19, los canadienses están consumiendo más comida y cocinando en casa regularmente. Disminuir el desperdicio de comida en casa es sencillo y puede ayudarlo a seleccionar su comida, economizar dinero y disminuir las idas al supermercado. Algunos alimentos desperdiciados, por ejemplo, huesos, cajas de huevos, paquetes de té, paquetes de productos orgánicos, son inevitables.

Sin embargo, más del 50% del desperdicio de comida en las casas de las familias de Toronto es evitable, incluyendo los alimentos adicionales que podrían haberse consumido en algún momento.

Nosotros regularmente desperdiciamos mucha comida, una vez que compramos excesivamente o no la almacenamos de forma correcta. Se sabe que el desperdicio evitable de alimentos le cuesta a una familia canadiense normal más de $1.100 anualmente.

Norvergence LLC: ¿Cómo disminuir el desperdicio de comida en Canadá?

Estas son algunas recomendaciones para reducir el desperdicio de alimentos:

1. Invierta su tiempo durante el fin de semana planeando las comidas para la próxima semana.

2. Siempre revise lo que hay en el refrigerador, el congelador y la despensa antes de comprar. Vea lo que se podría gastar y luego piense en una cena que se pueda preparar con estas cosas.

3. Para consumir los alimentos frescos y con sus nutrientes, utilice productos perecederos como pescado y carne como prioridad durante la semana y luego utilice los otros alimentos (pasta, productos lácteos, huevos) durante el resto de los días.

4. Compre vegetales frescos en cantidades modestas y use los vegetales congelados para completar el plato.

5. Conserve los alimentos frescos colocándolos en el empaque correcto manteniendo la temperatura del congelador a 4°C o menos.

6. Seleccione un estante más alto para almacenar vegetales que se marchitan, como los verdes, y otro estante más bajo para vegetales que producen etileno, como las manzanas y pimentones.

7. Congele las cosas para que duren más. Un pan puede durar hasta un cuarto de año en el congelador, el pollo puede durar hasta nueve meses y la mayoría de los vegetales pueden congelarse por un buen tiempo del año.

8. Coloque vegetales como apio, lechuga, brócoli o zanahorias en un recipiente con agua fría durante 5-10 minutos para revitalizarlos.

9. La fecha de vencimiento no equivale a la fecha en la que el alimento se encuentra en mal estado. Si un paquete estuvo bien cerrado, incluso después de la fecha de vencimiento, en muchos casos puede seguir siendo de buena calidad, desde que se haya guardado correctamente.

Conclusión

El desperdicio de alimentos está volviéndose día tras día en un problema alarmante en Canadá. A pesar de que los científicos de Norvergence estén intentando disminuir esto con la ayuda de muchas organizaciones independientes, la real ayuda vendrá cuando los ciudadanos canadienses perciban su responsabilidad y comiencen a adoptar practicas sustentables y varíen las técnicas de administración del desperdicio de los alimentos..

Artículo producido por George Stacey
https://www.linkedin.com/in/george-stacey-/
https://twitter.com/Stacey_Georgee

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • ¿Cómo contener el avance del cambio climático?
  • Un informe sobre el desperdicio de comida en Canadá – por George Stacey
  • Residuos- Lo que su empresa necesita saber sobra las principales tendencias para el 2021
  • UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA
  • Plogging, el deporte del medio ambiente

Nuestro posicionamiento

posts

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Residuos- Lo que su empresa necesita saber sobra las principales tendencias para el 2021

Residuos- Lo que su empresa necesita saber sobra las principales tendencias para el 2021

5 de enero de 2021

Las tendencias suelen estar influenciadas por el comportamiento del momento, por lo que, viviremos en 2021, aún, gran parte del año atípico de 2020, lo que hace que algunas tendencias sean más tácitas que otras.

Razones para reciclar

11 de enero de 2017

Reciclar significa obtener materia prima a partir del reaprovechamiento de  productos usados. Mientras más se recicla, más se contribuye a la preservación del medio ambiente. Reciclaje Es la actividad de transformar materiales usados en nuevos productos que pueden ser comercializados. Ejemplo: papeles viejos retornan a las industrias y son transformados en hojas nuevas. -Reciclar economiza

RESOLUCIÓN ANVISA/ RDC 222

19 de abril de 2018

El 28 de marzo de 2018, se publicó la Resolución Anvisa/ RDC 222, que regula las Buenas Prácticas de la Gestión de Residuos Hospitalarios. Dicha Resolución, entrará en vigencia a partir del 25 de septiembre de 2018 y en consecuencia revocará la Resolución Anvisa / RDC 306/04.

Elaboración y envío automático del certificado de recolección y disposición de residuos

1 de agosto de 2019

Los últimos días del mes suelen ser bastante agitados en la mayoría de las organizaciones ¿verdad? Tratándose de empresas que recolectan y gestionan residuos, la situación no es diferente. Entre facturas a emitir a clientes, pagos a realizar, elaboración de informes, tanto de gestión como operativos, entre otras obligaciones que se deben cumplir, está la elaboración del Certificado para cada cliente.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil






meuresiduo@meuresiduo.com

+55 51 3711.7272

El teléfono en el período de teletrabajo

↓ ↓ ↓

+55 51 98450.7197

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados