Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Gestión de la recolección de residuos hospitalarios

La gestión de cualquier tipo de residuo debe priorizar la reducción de la generación y el reaprovechamiento de materiales, con el fin de evitar los efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud pública. La prevención debe estar basada en el análisis del ciclo de vida de los productos para buscar el desarrollo sustentable.

De acuerdo con la RDC ANVISA en el 306/04 y la Resolución CONAMA en el 358/2005, son definidos generadores de Residuos hospitalarios, todos los servicios relacionados con la atención a la salud humana o animal, incluso los servicios de asistencia domiciliaria y de trabajo de campo; laboratorios analíticos de productos para la salud; morgues; funerarias y servicios donde se realicen actividades de embalsamamiento, servicios de medicina legal, droguerías y farmacias, incluso las de manipulación; establecimientos de educación e investigación en el área de la salud, centro de control de zoonosis; distribuidores de productos farmacéuticos, importadores, distribuidores, productores de materiales y controles para diagnóstico in vitro, unidades móviles de atención a la salud; servicios de acupuntura, tatuajes, entre otros.

Los Residuos hospitalarios se clasifican en cinco grupos:

Grupo A- Incluye componentes con posible presencia de agentes biológicos que, por sus características de mayor virulencia o concentración, pueden presentar riesgo de infección. Ejemplo: placas y láminas de laboratorio, cadáveres, partes anatómicas (extremidades), tejidos, bolsas de transfusión con sangre, entre otros.

Grupo B- Contiene sustancias químicas que pueden presentar riesgos a la salud pública o al medio ambiente, dependiendo de sus características de inflamabilidad, corrosividad, reactividad y toxicidad. Ejemplo: medicamentos incautados, reactivos de laboratorio, residuos que contienen metales pesados, entre otros.

Grupo C- Cualquier material resultante de actividades humanas que contenga radionucleidos en cantidades superiores a los límites de eliminación especificados en las normas de la Comisión Nacional de Energía Nuclear- CNEN, como, por ejemplo, servicios de medicina nuclear y radioterapia, etc.

Grupo D- No presentan riesgo biológico, químico o radiológico a la salud o al medio ambiente, puede equipararse a los residuos domésticos. Ejemplo: sobras de comida y de la preparación de alimentos, residuos de las áreas administrativas, etc.

Grupo E- Materiales para perforar-cortar o escarificar, tales como láminas de afeitar, agujas, ampollas de vidrio, puntas diamantadas, láminas de bisturí, lancetas, espátulas y similares.

La gestión de los residuos hospitalarios debe hacerse a través de un conjunto de acciones que inician en el manejo interno, donde es realizada una segregación adecuada dentro de las unidades de servicios de salud, teniendo en cuenta la reducción del volumen de residuos infectantes. Dentro de este manejo interno se encuentran las siguientes etapas:

-Segregación: Separación de residuos en el momento y lugar de su generación.

-Acondicionamiento: Empacar en bolsas impermeables y resistentes, de manera adecuada, todos los residuos que fueron segregados, según sus características físicas, químicas y biológicas.

-Identificación: Esta medida indica los residuos presentes en los recipientes de acondicionamiento.

-Almacenamiento temporal: acondiciona temporalmente los recipientes donde están contenidos los residuos, cerca al lugar donde se generaron. Esta medida tiene como objetivo agilizar la recogida dentro del establecimiento.

– Almacenamiento externo: Se refiere a la custodia de los contenedores en los que se encuentran los residuos, hasta que se realice la recolección externa.

-Recolección y transporte externo: Se refiere a la recogida de los residuos hospitalarios del almacenamiento externo, para ser transportados a una unidad de tratamiento y disposición final.r riesgo de infección. Ejemploss, idad, reactividad y toxicidad. sangre, entre otras.torios analo ambiente y la salud p a ayuda

La realización de una debida gestión de los residuos hospitalarios es de extrema importancia en la neutralización de los posibles riesgos a la salud de los seres humanos y también al medio ambiente. Una vez que estos materiales entran en contacto con el suelo o el agua, pueden causar serias contaminaciones en el medio ambiente y causar daños a la vegetación.

También pueden haber serios problemas si los residuos contaminados entran en contacto con ríos, lagos o incluso aguas subterráneas, ya que de esta manera la contaminación se propagará más fácilmente, perjudicando a cualquier ser vivo que entre en contacto con estas aguas.

Es de suma importancia la adopción de procedimientos técnicos adecuados en el manejo de los diferentes tipos de residuos. Con la planeación y adecuación de los procedimientos de manejo es posible disminuir los riesgos, además de reducir la cantidad de residuos a ser tratados.

Fuente: www.anvisa.gov.br

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Alternativas para innovar en logística de residuos tras la pandemia del COVID-19
  • Gestionar las recolecciones de residuos de su empresa no necesita ser un dolor de cabeza
  • Generación del informe para SINADER
  • La importancia de datos y evidencias para el control ambiental
  • Agilidad en la emisión de documento de declaración para los residuos en Chile

Nuestro posicionamiento

posts

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Construcción del certificado de recolección y gestión de residuos

5 de febrero de 2019

Los certificados son documentos esenciales para auditorías e inspecciones por parte de agencias ambientales. Son una herramienta para la trazabilidad y transparencia del servicio prestado entre la empresa que emite el documento y la empresa que genera los residuos. Como una forma de complementar la documentación y proporcionar mayor seguridad y trazabilidad a los clientes,

LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE PREVENCIÓN Y REPRESIÓN

9 de diciembre de 2017

Al desarrollar la Política Nacional del Medio Ambiente, teniendo en cuenta el principio de quien contamina paga, el legislador estableció en el art. 9° de la Ley No. 6.938/1981 medidas de naturaleza preventiva (ver, por ejemplo, los incisos I al IV y VI) y, conforme el inciso IX, medidas represivas, es decir, sanciones disciplinarias o compensatorias por no cumplir con las exigencias necesarias para la preservación o corrección de la degradación ambiental, ambas medidas preventivas y represivas se complementan para la protección del medio ambiente.

¿Qué hace MiResiduo por el mundo?

4 de febrero de 2020

El dinamismo social y empresarial tradicional, en algunos casos, contiene características inmediatas en relación con las ganancias y el crecimiento. En cierto modo, proporcionar negocios que estén relacionados con la responsabilidad social es una nueva visión en el mundo corporativo y que está invadiendo las mentes y las oficinas del mundo. Teniendo en cuenta las

Elaboración y envío automático del certificado de recolección y disposición de residuos

1 de agosto de 2019

Los últimos días del mes suelen ser bastante agitados en la mayoría de las organizaciones ¿verdad? Tratándose de empresas que recolectan y gestionan residuos, la situación no es diferente. Entre facturas a emitir a clientes, pagos a realizar, elaboración de informes, tanto de gestión como operativos, entre otras obligaciones que se deben cumplir, está la elaboración del Certificado para cada cliente.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados