Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Derecho a reparar: el país que intenta cambiar la cultura de tirar a la basura las cosas viejas

París alberga algunos talleres o «cafés de reparación», iniciativas mensuales gratuitas que le permiten a los residentes locales reparar artículos domésticos y electrónicos con la ayuda y el asesoramiento de voluntarios entusiastas. Inspirándose en la iniciativa lanzada por la periodista Martine Postma en Ámsterdam en 2009, cientos de talleres similares operan en toda Europa.

El mundo generó cerca de 45 millones de toneladas de residuos electrónicos en 2016, cuando consumidores y empresas tiraron a la basura smartphones, computadores y electrodomésticos evaluados en US$ 62,5 billones. Y apenas 20% de todos estos equipos es reciclado de manera adecuada. En Europa, donde el problema es particularmente grave, los investigadores estiman que solamente entre el 12% y 15% de los teléfonos celulares son reciclados de forma apropiada a pesar de que cerca de 90% de la población posee uno.

Y la previsión es que los residuos electrónicos, que muchas veces se envía ilegalmente de Occidente para enormes vertederos tóxicos en países como Filipinas, Gana, Nigeria y China, debe llegar a más de 52 millones de toneladas hasta el fin del año 2021 – y duplicar su volumen hasta el 2050, volviéndose la basura doméstica que más crece en el mundo.

El impacto ambiental varía de emisiones gigantescas de carbono a la contaminación de fuentes de agua y de cadenas de abastecimiento de alimentos. Pero, con las reparaciones, una parte significativa de ese desperdicio podría evitarse.

De acuerdo con un estudio de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y Gestión de Energía, apenas 40% de los daños electrónicos son reparados en Francia.

Las investigaciones, por su parte, indican que casi dos tercios de los europeos prefieren arreglar sus productos que comprar nuevos.

En un esfuerzo por reducir esta enorme cantidad de residuos evitables, la Asamblea Nacional Francesa votó el año pasado a favor de instituir un índice de clasificación de “reparabilidad” para electrodomésticos como lavadoras, cortadoras de césped, televisores y smartphones.

Al hacer esto, el gobierno francés espera aumentar la tasa de reparación de dispositivos electrónicos en 60% en cinco años.

Las reglas entrarán en vigor en enero y exigen que los fabricantes coloquen clasificaciones en sus productos – algo semejante al sistema de clasificación de eficiencia energética que ya está ampliamente implementado.

Se calculan basándose en cinco criterios: facilidad de reparo, precio de los repuestos, disponibilidad de los repuestos, disponibilidad de la documentación para la reparación y una medida final que varía dependiendo del tipo de dispositivo.

Después del primer año, una multa de hasta 15 mil euros será impuesta a los productores, distribuidores y vendedores que no cumplan la medida.

El proyecto de ley también prevé un índice de “durabilidad”, a partir del 2024, que tendrá en cuenta nuevos criterios como confiabilidad y robustez del producto.

El esquema de clasificación fue presentado como el primero de este tipo en el mundo, preparando el terreno para que otros países sigan esta tendencia.

La expectativa es que el sistema francés dé inicio a una carrera entre las empresas para mejorar la “reparabilidad” de los productos.

Los estudios preliminares sugieren que el aumento de las reparaciones puede tener un gran impacto. Un análisis de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEB, sigla en inglés), una red de organizaciones ambientales en Europa, concluyó que extender la vida útil de todas las lavadoras, portátiles, aspiradoras y smartphone en la Unión Europea en un año economizaría cuatro millones de toneladas de dióxido de carbono anualmente hasta el año 2030, el equivalente a sacar dos millones de coches de las carreteras cada año.

Sin embargo, los activistas ven una falla grave en el índice de reparabilidad de Francia: el hecho de que la evaluación la realice el mismo fabricante, y no un órgano independiente.

En diciembre de 2019, la Unión Europea adoptó sus primeros requisitos del diseño ecológico para electrodomésticos, como heladeras, lavadoras, iluminación y pantallas.

A esto le siguió el Acuerdo Verde de la Unión Europea y el nuevo Plan de Acción de Economía Circular, con el compromiso explícito de explotar el “derecho de reparar”. Desde entonces, la Comisión Europea ha lanzado procesos de consulta que han examinado conjuntos más amplios de productos, como telas, muebles y baterías.

Más recientemente, en noviembre, el Parlamento Europeo aprobó un informe a favor del establecimiento de reglas más rígidas sobre el “derecho a reparar”.

También hay avances a nivel nacional. En Austria, el gobierno redujo el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) a la mitad en ciertas reparaciones al 10%, y varios estados han introducido un sistema de vales de hasta 100 euros para financiar las reparaciones. En Hungría, el gobierno ha extendido el período de garantía para ciertos electrodomésticos hasta tres años.

Además de esto, Australia divulgó un informe sobre el “derecho a reparar”, y las conclusiones deben presentarse dentro de poco tiempo, mientras tanto algunos estados de Estados Unidos tienen el derecho de reparar en vigor desde hace una década, a pesar de que se ha centrado principalmente en vehículos.

Estos avances también van a exigir cambios significativos en la forma como los fabricantes de bienes de consumo operan actualmente y en los productos que fabrican, dice Chloe Mikolajczak de la campaña Right to Repair, una coalición de 40 organizaciones en 15 países europeos.

Muchos audífonos inalámbricos, señala, no se pueden desmontar ni reparar; una vez que se agotan las baterías, es necesario descartarlos; por su parte los smartphones son cada vez más complejos con múltiples cámaras, lo que los hace más difícil de reparar.

Fuente: https://www.bbc.com/portuguese/vert-fut-56172381

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Presidente do Brasil assina decreto de logística reversa dos eletroeletrônicos
Como a logística reversa pode ajudar sua empresa
A diferença entre reciclagem e reutilização de resíduos
A MELHOR COLETA SELETIVA E RECICLAGEM DE RESÍDUOS SÓLIDOS DO MUNDO

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • EXPORTANDO LA CRISIS DEL PLÁSTICO
  • Cómo reducir su huella de carbono al mudarse de casa
  • Las 5 energías renovables que cambiarán el paradigma energético
  • ¡Lo anunció la ONU! Primer Tratado mundial para frenar la contaminación por plásticos
  • Qué es el pensamiento sostenible y cómo afectará a los empleos en el futuro

Nuestro posicionamiento

posts

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

5 oportunidades generadas por una economía circular

5 OPORTUNIDADES GENERADAS POR UNA ECONOMÍA CIRCULAR

18 de mayo de 2021

Más de 100 billones de toneladas de recursos entran en la economía todos los años – de todo, metales, minerales y combustibles fósiles hasta materiales orgánicos de plantas y animales. Y apenas 8,6% son reciclados y utilizados de nuevo. El uso de recursos se triplicó desde 1970 y puede duplicarse nuevamente hasta 2050 si las cosas continúan como están. Necesitaríamos Tierra y media para mantener nuestro nivel actual de uso de recursos de una manera sostenible.

Los tres pilares de la sostenibilidad

30 de abril de 2019

La sostenibilidad no solo está vinculada al medio ambiente, sino también al entorno social y económico, formando así los tres pilares que tienen como objetivo garantizar la integridad del planeta y mejorar la calidad de vida. Vamos a aprender un poco más sobre los tres pilares de la sostenibilidad: Social: se refiere al capital humano, como

Los residuos electrónicos se han convertido en un gran problema mundial

Los residuos electrónicos se han convertido en un gran problema mundial

22 de abril de 2021

La pandemia del Coronavirus nos ha enseñado que cada día dependemos más de los dispositivos electrónicos, especialmente durante periodos prolongamos de aislamiento, o en momentos de confinamiento. Smartphones, portátiles, televisores, impresoras, tablets, lectores electrónicos, refrigeradores y aires acondicionados han sido extremadamente útiles.

La trazabilidad en la gestión de residuos en las empresas

9 de mayo de 2017

El significado de la palabra trazabilidad influye directamente en el desempeño de la gestión de las empresas prestadoras del servicio de recolección de residuos, los gestores de sus propios residuos o los responsables por la disposición final de los mismos. En este texto vamos a comprender los factores que destacan la importancia de conocer las

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

   

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados