Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

¿Deben las luces de Navidad ponerse este año por la crisis energética?

Las luces de navidad crean debate en Europa y el resto del mundo

Muchas grandes ciudades empiezan a ultimar los preparativos para encender las ya tradicionales luces de navidad por muchas de sus calles. Los ciudadanos ven estas luces como un símbolo inequívoco del comienzo del invierno. Aún así, este año las luces navideñas pueden causar muchos rifirrafes entre políticos, ecologistas, ciudadanos e incluso países enteros. Esto se debe a la crisis energética que sufre Europa actualmente y que afecta a todo el mundo causada por la invasión rusa de Ucrania.

Los ecologistas tienen una opinión muy tajante al respecto: Ellos abogan por quitar todas las luces de navidad. Un integrante de Ecologistas en Acción afirma que las luces de navidad supondrán un pico de producción de energía eléctrica. Explica que este pico se produciría en los meses de invierno, donde la energía solar es más escasa y provocaría una dependencia mayor del gas para cubrir la demanda. Detalla que su retirada de las calles permitiría ahorrar considerablemente en el precio de la luz durante los meses de invierno. 

Medidas para ahorrar luz en las capitales con las luces de navidad

Para ahorrar en el consumo de luz estos próximos meses y no ahogar a los ciudadanos con los precios impuestos por las compañías de luz, varias ciudades han propuesto multitud de ideas. La más popular, y que va ganando fuerza con el tiempo, es la propuesta de reducir las horas del alumbrado navideño. Esta medida se basaría en reducir las horas de consumo eléctrico diario en una hora, sin perder del todo la esencia de la navidad. 

Otra opción muy estudiada es la sustitución de todas las luces de navidad actuales por luces LED. Se sabe que las bombillas LED son más duraderas, eficientes y ahorran más energía que las bombillas convencionales. Por esa misma razón los ayuntamientos piensan en introducirlas en su alumbrado navideño. Sería una medida intermedia, donde conseguirían ahorrar en consumo, pero seguirán sin contentar a los sectores ecologistas. El principal problema de esta medida radica en su precio: Las bombillas LED son considerablemente más caras que las bombillas de siempre y eso provoca una gran reticencia a las entidades para realizar grandes modificaciones en sus luces de navidad.

También se ha propuesto el retraso de la puesta en marcha de las luces de navidad. Este retraso no parece que vaya a ser el enfoque principal, ya que en muchas capitales ya se empiezan a observar a los funcionarios trabajando en su implementación.

Navidad en España se pronuncia sobre las luces navideñas

En España tenemos ejemplos de varias capitales de provincia que ya se han pronunciado al respecto. Todas tienen una opinión en común: Todas han mantenido o aumentado su inversión en las luces de navidad para este 2022. Sectores como el comercio o la hostelería rechazan cualquier medida relacionada con apagar antes sus luces este invierno. Insisten en que el ahorro por esta medida sería muy poco significativo y apuestan por mantener el alumbrado para así incentivar la compra dentro de sus establecimientos.

En ciudades como Vigo, explican que la retirada del alumbrado navideño significaría una aceptación de la victoria de Putin. Otras ciudades como Madrid y Barcelona ya hablan con los principales sectores implicados. El discurso que siguen la gran mayoría de ciudades para explicar este gasto en las luces de navidad es muy parecido. Dicen que más que un gasto se trata de una inversión, ya que las luces atraen a más clientes a comprar en todos los comercios y así salvar un sector que lo ha pasado muy mal desde el comienzo de la pandemia.

Europa se resiste a prescindir de la Navidad por culpa de Putin

En Europa la situación es más crítica: los países bálticos y centroeuropeos se están viendo más afectados por la crisis energética. Por eso están reflexionando sobre si implementar o no medidas más estrictas. En países como Alemania o Suiza, los grupos ecologistas exigen una retirada total de las luces navideñas. Explican que esta propuesta se lleva sugiriendo durante años a causa del cambio climático y que ahora es más vital que nunca aplicarla. 

En Austria por ejemplo hay opiniones bastante dispares sobre el tema: los comerciantes también abogan por mantener la iluminación y así “luchar” contra Putin y dar ánimos a la gente ante este difícil invierno. Pero el gobierno austriaco sigue la línea de sus países vecinos y apuesta por una reducción de las horas diarias de uso y de la cantidad de decoración navideña.

El miedo a un gran apagón este invierno es real

En algunos países se empiezan a ver actos de pánico por el miedo a un apagón global este invierno en Europa. En países como Reino Unido, Francia o Alemania se han empezado a proponer medidas para combatir un desabastecimiento de energía. Estas medidas se basan en sugerir a la población que compren mantas, velas o linternas para un caso de emergencia. Esta histeria también ha hecho que la demanda de madera y ropa invernal haya aumentado notablemente.

Fonte:

¿Deben las luces de Navidad ponerse este año por la crisis energética? - companias-de-luz

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • 10 funciones de miResiduo que aumenta el crecimiento de su empresa de recolección de residuos
  • 6 razones para los transportistas usaren una APP para la recolección de residuos
  • Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Hoy se inician metas de recolección y valorización de neumáticos
  • Casas prefabricadas: la nueva tendencia de la arquitectura sostenible
  • Por qué áreas medioambientales como ESG o Sustentabilidad son un nuevo camino para el gestor de TI

Nuestro posicionamiento

posts

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Cómo disminuir los residuos a la hora de hacer reformas

29 de agosto de 2022

La construcción y renovación de viviendas son notorias por la cantidad de desechos que generan. Piense en cuántas veces ha visto, frente a una casa que está en construcción, espacios llenos de desechos de madera, yeso, alfombras viejas y todo tipo de objetos que casi con certeza terminarán en un vertedero. No se clasificarán ni

Derecho a reparar: el país que intenta cambiar la cultura de tirar a la basura las cosas viejas

Derecho a reparar: el país que intenta cambiar la cultura de tirar a la basura las cosas viejas

17 de junio de 2021

París alberga algunos talleres o «cafés de reparación», iniciativas mensuales gratuitas que le permiten a los residentes locales reparar artículos domésticos y electrónicos con la ayuda y el asesoramiento de voluntarios entusiastas. Inspirándose en la iniciativa lanzada por la periodista Martine Postma en Ámsterdam en 2009, cientos de talleres similares operan en toda Europa.

¿Cómo puede una aplicación y software de gestión de residuos revolucionar el control de cobranza de su empresa?

19 de noviembre de 2019

La plataforma digital está dirigida a cualquier empresa que necesite controlar sus recolecciones de forma rápida y eficiente. Gracias a la geolocalización, MiResiduo permite controlar en tiempo real la ejecución de cada recolección, además de los horarios de salida y llegada, midiendo así el tiempo de movimiento de cada ruta. Gracias al uso de la

10 funciones de miResiduo que aumenta el crecimiento de su empresa de recolección de residuos

6 de febrero de 2023

Adoptar un flujo de operaciones más ágil, eficiente y rentable es una prioridad para cualquier empresa de recolección, logística y gestión de residuos. Para conquistar un lugar en el mercado, aumentar el crecimiento y adelantarse a los competidores, cada vez es más necesario estar al tanto de tendencias, herramientas, entre otros aspectos que pueden ayudar

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados