Ir para o conteúdo
meuResíduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

CONSEJOS SOBRE CÓMO PODEMOS AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

La preocupación con la cuestión ambiental se ha intensificado cada vez más y su importancia e impacto ha sido tema de discusiones mundiales en reuniones de organizaciones y gobiernos, debates, simposios y congresos.

Necesitamos cada vez más cambiar nuestros hábitos y preservar el medio ambiente con el fin de dejar un mundo mejor para las futuras generaciones de forma que no enfrenten grandes dificultades como la escasez de recursos naturales como el agua, por ejemplo.

Veamos algunos consejos de lo que podemos hacer para ayudar al medio ambiente:

  • No botar nada sin antes intentar donarlo a alguien que pueda darle una nueva vida a aquel objeto, como ropa, libros, zapatos y juguetes, por ejemplo;
  • Intentar hacer las compras en el comercio local y de preferencia en lugares que busquen preservar el medio ambiente durante el proceso productivo;
  • Al salir de una habitación apagar la luz y desconectar todo lo que esté consumiendo energía eléctrica;
  • Descartar los residuos en lugares adecuados, como, por ejemplo, aparatos electrónicos, pilas, entre otros. Todo lo que se puede reciclar contribuye a preservar el medio ambiente;
  • Cambiar los vasos plásticos de la oficina por una taza;
  •  Ahorrar agua en todos los sentidos, desde el lavado de platos hasta el baño. Cepillarse los dientes con el grifo cerrado, no lavar las aceras, solo usar la escoba, limpiar con un paño húmedo para no lavar. No tardar mucho tiempo en el baño;
  • Separar los residuos (papel, plástico, metal, vidrio) de forma correcta y colocarlos en la calle en el día de la recolección selectiva del barrio;
  • En vez de utilizar la manguera para lavar el carro, usar balde y paño. La manguera desperdicia mucha agua;
  • Al comprar un electrodoméstico, preferir los que poseen bajo consumo de energía;
  • Respetar los periodos de prohibición de pesca;
  • No comprar, ni tener animales silvestres en casa;
  • Preservar la vegetación nativa. No deforestar. No prender fuego;
  • No alterar el curso de aguas ni humedales, están protegidos por ley. De los pozos artesianos, solo con autorización;
  • Utilizar el agua de la lluvia para lavar las aceras y todo lo que sea posible;
  • No arrojar aceites lubricantes o de cocina a la red de alcantarillado;
  • Usar menos el carro, en trayectos cortos, tratar de ir a pie o en bicicleta.

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • ¿Cómo contener el avance del cambio climático?
  • Un informe sobre el desperdicio de comida en Canadá – por George Stacey
  • Residuos- Lo que su empresa necesita saber sobra las principales tendencias para el 2021
  • UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA
  • Plogging, el deporte del medio ambiente

Nuestro posicionamiento

posts

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

RESOLUCIÓN ANVISA/ RDC 222

19 de abril de 2018

El 28 de marzo de 2018, se publicó la Resolución Anvisa/ RDC 222, que regula las Buenas Prácticas de la Gestión de Residuos Hospitalarios. Dicha Resolución, entrará en vigencia a partir del 25 de septiembre de 2018 y en consecuencia revocará la Resolución Anvisa / RDC 306/04.

Gestión de residuos sólidos en empresas multinacionales

20 de marzo de 2017

Encontrar una destinación adecuada a los residuos que nadie vio potencial de reciclaje y hacer que regresen como materia prima a la industria, viene siendo un gran desafío para las empresas que se ocupan de los residuos, que parecían destinados a permanecer en los vertederos para siempre. La gestión de residuos industriales puede ser entendida

Cómo solucionar la circulación de informes en su empresa de recolección de residuos

1 de junio de 2017

Para organizar procesos, hacer una planeación adecuada o establecer metas, es fundamental que el gestor de la organización tenga un diseño preciso de la realidad de los negocios. Una alternativa eficiente para tener el control de la información es contar con un software de gestión de recolección de residuos, con informes y tablero inteligente. El

De las hojas de cálculo a la aplicación: cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia de la gestión de residuos

23 de enero de 2020

El uso de hojas de cálculo en la gestión de residuos en las empresas puede tener algunas ventajas porque es una herramienta accesible, tiene un bajo costo y se puede ingresar sin conexión. Sin embargo, en el mundo actual donde la información llega extremadamente rápido y la necesidad de estar siempre actualizado es primordial, el

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil






meuresiduo@meuresiduo.com

+55 51 3711.7272

El teléfono en el período de teletrabajo

↓ ↓ ↓

+55 51 98450.7197

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados