Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Los tres pilares de la sostenibilidad

La sostenibilidad no solo está vinculada al medio ambiente, sino también al entorno social y económico, formando así los tres pilares que tienen como objetivo garantizar la integridad del planeta y mejorar la calidad de vida.

Vamos a aprender un poco más sobre los tres pilares de la sostenibilidad:

Social: se refiere al capital humano, como la creación de mecanismos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, leyes que apoyen las necesidades de la población y el desarrollo de políticas para mejoras en áreas como educación, seguridad y ocio. Este pilar supone que la búsqueda de una sociedad sostenible debe pasar por la idea de tener una sociedad bien mantenida y saludable. Además, es importante proporcionar un entorno que fomente la creación de relaciones laborales legítimas y saludables, con el fin de favorecer el desarrollo personal y colectivo de todos los involucrados.

Ambiental: el pilar ambiental tiene sus raíces en las diversas formas de buscar la preservación ambiental, los recursos naturales y reducir el daño causado al medio ambiente a lo largo del tiempo. Es en esta etapa que las empresas estudian las formas de llevar a cabo sus operaciones causando el menor impacto posible en el medio ambiente.

Económico: se refiere a asuntos relacionados con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Para ser sostenible, una empresa no puede beneficiarse a expensas de la explotación laboral o la explotación irresponsable o criminal del medio ambiente. El área financiera se beneficia mucho de las actitudes sostenibles, ya que reducen los materiales, la energía y el agua, y también reducen su cuenta al final del mes. En otras palabras, existe un proceso cíclico de beneficios entre la sostenibilidad y la economía.

A través de estos pilares que evalúan la sostenibilidad de una empresa, es posible identificar qué tan cerca o no está una organización de ser sostenible. Por lo tanto, una empresa sostenible es aquella que, al final de su evaluación, mantuvo su nivel anterior de desempeño o promovió actividades destinadas a mejorar el nivel ocupado en las tres áreas.

Es esencial que los tres pilares de la sostenibilidad interactúen entre sí de una manera totalmente armoniosa, porque sin estos tres pilares la sostenibilidad no puede sustentarse.

Cada uno de los pilares retrata un contexto en el que se aplica la sostenibilidad, al mismo tiempo que uno depende del otro para sustentarse.

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • 10 funciones de miResiduo que aumenta el crecimiento de su empresa de recolección de residuos
  • 6 razones para los transportistas usaren una APP para la recolección de residuos
  • Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Hoy se inician metas de recolección y valorización de neumáticos
  • Casas prefabricadas: la nueva tendencia de la arquitectura sostenible
  • Por qué áreas medioambientales como ESG o Sustentabilidad son un nuevo camino para el gestor de TI

Nuestro posicionamiento

posts

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Sistema de gestión ambiental para empresas generadoras de residuos

18 de abril de 2017

Ha sido más valorada la forma como las personas evalúan su comportamiento en la sociedad y el reflejo de esto se ve en la preservación del ecosistema. La conciencia ambiental juega un papel impactante en la construcción de la ciudadanía. Las empresas poseen una gran responsabilidad en este contexto, teniendo que cumplir exigencias legales complejas

Lo que necesita saber sobre la planeación de recolección de residuos

22 de noviembre de 2016

Cada tipo de residuo tiene su propio proceso de recolección, almacenamiento, transporte, reciclaje y disposición final. La forma como la empresa recolectora trabaja las diferencias en los procesos, se refleja considerablemente en el desempeño operativo de la recolección. Vamos a trazar algunos puntos fundamentales sobre procedimientos internos eficientes, desde la planeación hasta la ejecución de

¿Qué son residuos peligrosos?

16 de mayo de 2017

Son varias las formas de clasificación de residuos: por su naturaleza (seco y mojado), por su composición química (materia orgánica y materia inorgánica), etc. En Brasil la clasificación adoptada es regularizada por la NBR 10004- Clasificación de Residuos Sólidos, que sigue el criterio de los riesgos potenciales en el medio ambiente. Los residuos peligrosos hacen

Cómo una aplicación transforma la transparencia de datos para las empresas de recolección de residuos

14 de enero de 2020

En el segmento de logística de residuos, la tecnología puede ayudar a aumentar la productividad y la eficiencia operativa de las transportadoras. Una de las principales razones de esto es el hecho de que permite una gran versatilidad y eliminación del trabajo manual. A través de la aplicación MiResiduo, es posible actualizar recolecciones, verificar rutas,

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados