Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Cómo tener un control eficiente de la logística de los residuos generados por su empresa

Todo el mundo sufre los impactos que provoca la contaminación en el medio ambiente. Ante esto, las autoridades y el sector privado han impulsado la búsqueda de soluciones para los agentes contaminantes. Existe un número creciente de industrias que están desarrollando conductas interesadas en la correcta disposición a partir de acciones acordes con los principios de sostenibilidad.

La logística Inversa

Entre las diversas acciones desarrolladas, se destaca la Logística Inversa, un instrumento creado a partir de la responsabilidad compartida, que tiene la función de gestionar y operativizar la devolución de bienes materiales después de su venta y consumo.

El proceso de la logística inversa responsabiliza a las empresas y establece una integración de municipios en la gestión de esta basura. Es una forma de preocuparse con el descarte ecológicamente correcto y el control de los residuos descartados.

La gestión inadecuada de la basura genera innumerables daños ambientales que comprometen seriamente la calidad de vida de las personas, animales y el Planeta. La logística inversa tiene el papel de implementar y conducir el flujo de materias primas que son generadas por la cadena de distribución.

Las empresas que adoptan la logística inversa en su cadena productiva terminan agregando un mayor valor a su imagen frente a la sociedad, precisamente por su preocupación por ofrecer un mayor beneficio al medio ambiente. Además de esto, abren nuevas oportunidades de negocio, generan más puestos de trabajo y benefician a todo el entorno en el que operan.

Los beneficios adquiridos por la logística inversa relacionados con la mejora de los procesos son:

  • Se logra una reducción de costos y desperdicios causados por el manejo inadecuado, ya que los procesos deben estar correctamente estructurados y los procedimientos formalizados.
  • El aumento de la confiabilidad de los procesos, lo que facilita a los gestores el acceso a información importante para la toma de decisiones.
  • Una mayor contribución para la operación logística dentro de las organizaciones, tanto por su potencial económico, como por su importancia en la preservación del medio ambiente.
  • Una imagen institucional vinculada a la sustentabilidad ambiental y la preocupación por el medio ambiente.
  • Una mejor relación de las empresas con la fiscalización.
  •  La creación de productos más eficientes que utilizan tecnologías limpias.

Cómo controlar la logística inversa con la ayuda de un Software de monitoreo y gestión de residuos

Las empresas que poseen un buen sistema de monitoreo y gestión del ciclo de vida del residuo terminan logrando una gran ventaja competitiva sobre las que no lo poseen, además de lograr la disminución de los costos y mejorar el servicio de gestión. Esto porque, al implantar un sistema como MiResiduo hay la posibilidad de obtener informaciones en tiempo real, con evidencias fotográficas, además de avisos sobre la trazabilidad del residuo. De esta forma, se crea una manera de apoyar el monitoreo de la logística inversa, conforme las exigencias de las normas legales.

Es necesario tener una mayor responsabilidad con relación al ciclo de vida de los productos, adoptando una postura consciente sobre los residuos que deben ser reutilizados. Con la implantación de la logística inversa y de un sistema de monitoreo, la industria profesionaliza los procesos de descarte.

Usted puede entrar en contacto con nosotros y conocer otras características de MiResiduo.

Hable con uno de nuestros consultores.

tekann@tekann.com.br

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Como los avances tecnológicos ayudan en la gestión de residuos
  • Una guía para que las pymes reduzcan su huella de carbono y su impacto ambiental
  • AIR invertirá 30 millones en el Aeropuerto de Teruel para el reciclaje de aviones
  • Cómo tener un control eficiente de la logística de recolección de residuos
  • 15 tipos de informes que su transportista de residuos puede generar con miResiduo

Nuestro posicionamiento

posts

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

APP para gestión de rutas y registros de recolecciones de residuos

3 de abril de 2023

Los dispositivos móviles se han vuelto indispensables para el día a día de muchas personas y la tecnología gana cada vez más espacio dentro de las empresas, pues en tiempos donde el intercambio de información es más rápido, es necesario que las organizaciones se apoyen en el uso de tecnologías que brinden eficiencia a su

Los impactos positivos y negativos de la pandemia del coronavirus en el medio ambiente.

Los impactos positivos y negativos de la pandemia del coronavirus en el medio ambiente.

17 de junio de 2020

Con el avance de la pandemia provocada por el coronavirus, muchas ciudades en todo el mundo adoptaron la cuarentena o campañas estimulando que las personas no circulen innecesariamente. La reducción del movimiento en las grandes ciudades causó efectos directos en el medio ambiente, como la disminución de la emisión de contaminantes en la atmósfera y en el aumento de la generación de residuos domésticos y hospitalarios.

Motivos para no dejar escapar la información en tiempo real de la gestión de residuos

21 de junio de 2017

El acceso en tiempo real a los datos de gestión de residuos proporciona confiabilidad sobre el estado de las recolecciones. Esto influye, considerablemente, en los procesos administrativos que deben hacerse con relación a las normas de transporte, logística y recolección de los residuos. Optimizando la productividad del trabajo de los equipos operativos de la empresa.

UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA

UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA

15 de diciembre de 2020

Nuestro equipo buscó algunas informaciones generales sobre residuos sólidos para intentar comprender el aumento de su generación y las contradicciones sobre el tema que se difunden por el mundo.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados