Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Cómo un software puede facilitar la gestión de residuos de su empresa

El manejo de los residuos sólidos es un tema estratégico y está abordado legalmente por la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS). El objetivo del PNRS es definir el orden de prioridades de acuerdo con cada tipo de residuo, además de indicar alternativas tecnológicas para su tratamiento y/o destino adecuado.

A través del control de la gestión de residuos, las empresas pueden obtener oportunidades como la identificación de ineficiencias en el proceso de producción, la reducción de costos y residuos, así como el aumento de los ingresos a través de la venta de productos reciclables.

Sin embargo, este control generalmente se realiza a través de hojas de cálculo de Excel, documentos de Word y papeles, que terminan dificultando la generación de indicadores de manera rápida y eficiente e incluso causando pérdida de datos con respecto a la gestión.

De esta manera, el software de gestión de residuos, como MiResiduo, contempla desde la generación hasta el destino. Controla qué residuo, fuente generadora y la cantidad que se obtuvo, los períodos y las formas como fue destinado.

Además, genera automáticamente algunos documentos que son obligatorios en el proceso y requeridos por la legislación ambiental. De esta manera, es posible crear objetivos para la prevención, reducción, reciclaje, reutilización y eliminación adecuada de residuos sólidos.

Varios controles son posibles a través del software MiResiduo, entre ellos:

Control de documentos

Para evitar sanciones medioambientales, es importante que la empresa esté siempre actualizada con la documentación relacionada con sus licencias, permisos y certificados. Además de monitorear los plazos en sus documentos, es posible controlar las licencias de los proveedores que proporcionan la recolección, el transporte, el tratamiento y el destino final de los desechos generados.

Emitir documentos automáticamente

La legislación medioambiental exige la emisión de algunos documentos para la gestión de residuos. Documentos como el Manifiesto de Transporte de Residuos, el Formulario de Emergencia, así como el sobre, se pueden generar automáticamente a través de MiResiduo.

Control de la generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Mantener toda la información actualizada en un entorno seguro y accesible es importante ya que la organización debe demostrar el transporte y el destino final de los residuos a las agencias ambientales.

Todos los datos sobre generación, almacenamiento y eliminación de residuos se centralizan en el software, donde se pueden ver y monitorear a través de informes de gestión y gráficos en tiempo real, que sirven como base para la toma de decisiones y ponen la información a disposición de las agencias ambientales. Evitan la pérdida de información y fallas en el proceso. El software facilita todo el proceso y evita que las empresas sean penalizadas por el incumplimiento de la legislación.

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Alternativas para innovar en logística de residuos tras la pandemia del COVID-19
  • Gestionar las recolecciones de residuos de su empresa no necesita ser un dolor de cabeza
  • Generación del informe para SINADER
  • La importancia de datos y evidencias para el control ambiental
  • Agilidad en la emisión de documento de declaración para los residuos en Chile

Nuestro posicionamiento

posts

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Entienda la importancia de las energías limpias en la emisión de carbono

8 de septiembre de 2017

La cantidad de carbono que la humanidad puede emitir si quiere evitar una catástrofe climática se ha reducido aún más. Los climatólogos del Observatorio del Clima dicen que la cantidad de carbono presente en el período preindustrial puede haber calentado el planeta hasta 0,2 ° C, reduciendo aún más la absorción actual de carbono en la atmósfera.

LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE PREVENCIÓN Y REPRESIÓN

9 de diciembre de 2017

Al desarrollar la Política Nacional del Medio Ambiente, teniendo en cuenta el principio de quien contamina paga, el legislador estableció en el art. 9° de la Ley No. 6.938/1981 medidas de naturaleza preventiva (ver, por ejemplo, los incisos I al IV y VI) y, conforme el inciso IX, medidas represivas, es decir, sanciones disciplinarias o compensatorias por no cumplir con las exigencias necesarias para la preservación o corrección de la degradación ambiental, ambas medidas preventivas y represivas se complementan para la protección del medio ambiente.

Casas prefabricadas: la nueva tendencia de la arquitectura sostenible

23 de enero de 2023

Las casas prefabricadas ganan terreno en el mercado inmobiliario Desde la pandemia, la apuesta por las casas prefabricadas no ha parado de crecer. Estas casas se construyen a través de la combinación de distintos módulos prefabricados que se montan en la fábrica antes de ser trasladadas a la ubicación final. Muchos las consideran como una alternativa necesaria

CONSEJOS SOBRE CÓMO PODEMOS AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

20 de diciembre de 2018

La preocupación con la cuestión ambiental se ha intensificado cada vez más y su importancia e impacto ha sido tema de discusiones mundiales en reuniones de organizaciones y gobiernos, debates, simposios y congresos.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados