Ir para o conteúdo
meuResíduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

¿Cómo disminuir la burocracia de su empresa y aumentar la rentabilidad?

Si buscamos el comienzo de la burocracia en la historia, vamos a evidenciar que fue creada para facilitar los procesos administrativos.

¿Pero cómo un sistema que fue creado para estandarizar los procesos en el ámbito organizacional, puede, actualmente, acumular, entorpecer, robar tiempo, substraer costos?

Toda empresa posee procesos burocráticos que cumplir, para autorizar ciertos procedimientos es necesario que alguien los autorice, generalmente basado en un modelo jerárquico, lo que de cierta forma, genera dependencia de la burocracia.

La falta de flexibilidad del proceso es algo extremadamente perjudicial para la rutina organizacional, en algunos momentos, genera situaciones considerablemente incómodas para sus funcionarios, pues dependen de la recolección de firmas, verificación de documentos y diligenciamiento del check list, procedimientos que en general, necesitan de mucho tiempo.

A veces ese formato está tan incorporado en la rutina que los gestores y los funcionarios no lo perciben, sin embargo, pueden estar comprometiendo la imagen de la empresa. Además de esto, la organización pude empezar a no ser bien vista por el cliente, pues no logra controlar la situación negativa generada por la lentitud, que la burocracia determina en sus procesos.

De esta manera este modelo necesita pasar por un reciclaje rápidamente, debe acompañar las nuevas tendencias, debe desarrollar la administración y también, debe aumentar la rentabilidad de su organización.

¿Cómo? La tecnología es una de las principales formas, el proceso burocrático debe acompañar y cambiar a medida que surgen los software y las aplicaciones, con el objetivo de mejorar los procedimientos.

¿Ya pensó en cómo un cliente se sentiría si recibiera un mensaje avisándole que serán recolectados los residuos de su empresa?

Y si su sector entrara con un Smartphone, registrara las informaciones con dos toques en la pantalla, recolectara la firma digital del cliente, fotografiara el acondicionamiento y se fuera en menos de 30 segundos.

¿Qué impresión tendrían sus clientes sobre la agilidad de su empresa?

Y si además de esto, en poco tiempo, su cliente recibiera otro mensaje, ahora con la cantidad recolectada, la firma digital, la evidencia de la recolección y el valor a pagar.

Con MiResiduo la burocracia y la tecnología van de la mano, rentabilizando su negocio. Por eso tenga consciencia de que usted puede contratar la plataforma digital MiResiduo y sus procesos serán desarrollados con mayor velocidad, optimizando el tiempo, logrando realizar el mayor número de actividades y soportando una mayor demanda de servicios.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Software de gestión de residuos: ¿por qué usarlo en mi empresa?
¿Qué hace MiResiduo por el mundo?
Cómo un software puede facilitar la gestión de residuos de su empresa

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Avanzando en dirección hacia un estilo de vida sin desperdicio
  • ¿Cómo contener el avance del cambio climático?
  • Un informe sobre el desperdicio de comida en Canadá – por George Stacey
  • Residuos- Lo que su empresa necesita saber sobra las principales tendencias para el 2021
  • UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA

Nuestro posicionamiento

posts

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

De qué manera MiResiduo puede ayudar en la prevención de sanciones legales más graves

4 de septiembre de 2018

La preocupación ambiental se ha vuelto un punto central en la creación de metas de reducción y reciclaje de residuos, además de que la empresa obtiene una imagen positiva frente a sus clientes y la sociedad, el cumplimiento de la legislación medioambiental asegura un correcto desempeño empresarial y evita sanciones para la empresa y sus directivos.
Las penas previstas en la Ley de Crímenes Ambientales para personas jurídicas son aplicadas conforme a la magnitud de la infracción y puede ser desde la prestación de servicios a la comunidad y multa, hasta la suspensión parcial o total de las actividades.
Por ello, teniendo en cuenta que las normas ambientales son cada vez más estrictas y que la generación, flujo y disposición de residuos en una empresa son actividades sumamente dinámicas, cuya gestión es un desafío constante, las empresas han estado buscando alternativas que les ayuden a garantizar el cumplimiento de las directrices legales.
En este sentido, la utilización de un Software que permita la gestión eficiente y completa de los residuos es fundamental para que las empresas cumplan la Política Nacional de Residuos Sólidos y demás normas ambientales.
MiResiduo es el ejemplo de un software con una aplicación móvil integrada que facilita la compatibilidad con las reglas ambientales a través de la estandarización y organización de documentos como el Manifiesto de Transporte de Residuos (MTR), Ficha y Sobre de Emergencia y Certificado de Destinación Final (CDF), así como el control de las licencias ambientales de la empresa y de sus proveedores, garantizando el mejor dominio y seguridad en la gestión de residuos de la empresa.

Cómo garantizar una división de costos transparente entre las diferentes fuentes generadoras

14 de agosto de 2018

Para la identificación de los costos de residuos por fuente generadora, se deben separar de acuerdo a sus clases y ubicaciones en las que serán destinados, también deben cuantificarse según su tipo y según los costos generados con cada destinación.

La clasificación de residuos sólidos según ABNT NBR 10004/2004

22 de mayo de 2018

Según la norma, los residuos sólidos se definen como: residuos sólidos y semisólidos, resultantes de actividades industriales, domésticas, hospitalarias, comerciales, agrícolas,  servicio y barrido. En esta definición se incluyen los lodos de los sistemas de tratamiento de agua, los generados en los equipos e instalaciones de control de la contaminación, así como ciertos líquidos cuyas

Lo que necesita saber sobre la planeación de recolección de residuos

22 de noviembre de 2016

Cada tipo de residuo tiene su propio proceso de recolección, almacenamiento, transporte, reciclaje y disposición final. La forma como la empresa recolectora trabaja las diferencias en los procesos, se refleja considerablemente en el desempeño operativo de la recolección. Vamos a trazar algunos puntos fundamentales sobre procedimientos internos eficientes, desde la planeación hasta la ejecución de

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil






meuresiduo@meuresiduo.com

+55 51 3711.7272

El teléfono en el período de teletrabajo

↓ ↓ ↓

+55 51 98450.7197

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados