Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Casas prefabricadas: la nueva tendencia de la arquitectura sostenible

Las casas prefabricadas ganan terreno en el mercado inmobiliario

Desde la pandemia, la apuesta por las casas prefabricadas no ha parado de crecer. Estas casas se construyen a través de la combinación de distintos módulos prefabricados que se montan en la fábrica antes de ser trasladadas a la ubicación final. Muchos las consideran como una alternativa necesaria para el mercado inmobiliario. Esto se debe a que estos modelos arquitectónicos reducen considerablemente los tiempos de construcción y son más sostenibles, teniendo un menor impacto medioambiental. 

El tiempo que se tarda en construir una casa prefabricada se encuentra entre tres y nueve meses. Esto hace que su coste sea mucho menor, ya que la cantidad de mano de obra se reduce drásticamente, y se reduzca en más de un 30%. Respecto a su relación con el medio ambiente, son casas que consumen muy poca agua, luz y energía. Pero su mayor ventaja frente a la construcción y arquitectura tradicional se basa en el reciclaje: Estas casas están diseñadas para que los materiales con las que se han construido puedan ser reutilizados una vez finalice la vida útil de la construcción.

¿Qué materiales se usan para construir las casas prefabricadas?

Para reducir la huella de carbono del sector, las casas prefabricadas utilizan materiales sostenibles para así ser más eficientes y así poder ahorrar energía fácilmente. Estos materiales son:

·  Hormigón

·  Madera

·  Acero

La opción más demandada son las casas prefabricadas de hormigón

El hormigón es uno de los materiales más utilizados para la construcción de las casas prefabricadas. Es escogido por delante de otros materiales por su larga durabilidad, su alta resistencia al fuego y su buen aislamiento acústico. Con este material, se pueden realizar diseños modernos que pueden durar hasta 60 años sin tener que hacer ningún tipo de reparación. Una de sus mayores desventajas es que no aporta un buen aislamiento térmico, y eso hace que a veces haya que incluir materiales para solucionar este problema como puede ser el aluminio.

Pero sin duda la principal desventaja, que puede aplicarse a todos los materiales, es la dificultad para encontrar cualquier financiación. Los bancos dispuestos a ofrecer una crédito hipotecario por una casa prefabricada son muy limitados, porque aún se las considera como bienes muebles y sólo ofrecerían un crédito al uso en vez de una hipoteca.

La madera es la opción más sostenible para una casa prefabricada

La madera se ha posicionado como el mejor material para cuidar del medio ambiente. Son casas con una huella de carbono cero, y con un menor peso. Esto es porque la madera es un material más ligero que sus competidores. Aparte, se trata de un material aislante que permite mantener una temperatura en el interior de la vivienda constante durante todo el año y así ahorrar energía.

La principal desventaja de utilizar madera para este tipo de construcciones es su mantenimiento. La madera es un material que podemos encontrar directamente en la naturaleza, y por eso hace falta vigilar posibles plagas u hongos que puedan dañar la estructura.

El acero es otra gran alternativa para una casa prefabricada

El acero también está considerado como un gran material de construcción de casas prefabricadas. Se escoge por su alta resistencia a la corrosión y al fuego, su buena capacidad de aislamiento térmico y acústico, su extrema dureza y su resistencia a los terremotos. Su principal desventaja se encuentra en el precio. Para utilizar este material se requiere el uso de piezas más caras que hace que pierda una de sus ventajas competitivas respecto a la construcción tradicional. Además, tampoco es un gran aislante térmico, y debe utilizarse junto a otros materiales para mejorar la eficiencia energética.

La arquitectura sostenible viene para quedarse

Desde hace unos años, este tipo de arquitectura se ha abierto paso como respuesta a la tendencia global contra el cambio climático con una sociedad más concienciada con el medio ambiente y la sostenibilidad. Su base es construir edificios que minimicen su huella de carbono optimizando los recursos naturales. Y otro punto importante es su ciclo de vida: la arquitectura sostenible se preocupa por el uso futuro de los materiales de construcción de las infraestructuras. 

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • 10 funciones de miResiduo que aumenta el crecimiento de su empresa de recolección de residuos
  • 6 razones para los transportistas usaren una APP para la recolección de residuos
  • Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Hoy se inician metas de recolección y valorización de neumáticos
  • Casas prefabricadas: la nueva tendencia de la arquitectura sostenible
  • Por qué áreas medioambientales como ESG o Sustentabilidad son un nuevo camino para el gestor de TI

Nuestro posicionamiento

posts

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Motivos para no dejar escapar la información en tiempo real de la gestión de residuos

21 de junio de 2017

El acceso en tiempo real a los datos de gestión de residuos proporciona confiabilidad sobre el estado de las recolecciones. Esto influye, considerablemente, en los procesos administrativos que deben hacerse con relación a las normas de transporte, logística y recolección de los residuos. Optimizando la productividad del trabajo de los equipos operativos de la empresa.

De las hojas de cálculo a la aplicación: cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia de la gestión de residuos

23 de enero de 2020

El uso de hojas de cálculo en la gestión de residuos en las empresas puede tener algunas ventajas porque es una herramienta accesible, tiene un bajo costo y se puede ingresar sin conexión. Sin embargo, en el mundo actual donde la información llega extremadamente rápido y la necesidad de estar siempre actualizado es primordial, el

La economía circular y su impacto en el mercado de gestión de residuos

La economía circular y su impacto en el mercado de gestión de residuos

8 de septiembre de 2020

La Economía Circular, que vamos a explicarle en este artículo, es un concepto que fue creado para minimizar el impacto negativo del consumo en las próximas generaciones.

Startups de Chile y Brasil inician potente alianza por la sostenibilidad

3 de noviembre de 2022

El match entre Beeok y MiResiduo -ambos Softwares as Service-, es el complemento perfecto para que las empresas chilenas y brasileras gestionen sus residuos y los requisitos legales con ayuda de las plataformas tecnológicas que usan las principales empresas e industrias en ambos países. Una poderosa alianza que ampliará la frontera de la sostenibilidad entre

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados