Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

La Aplicación MiResiduo permite capturar: firma, GPS, foto, código de barras, fecha hora, volumen y tipo de residuo

Entre los principales desafíos diarios de las empresas que realizan la recolección y el transporte de residuos se encuentra la falta de recursos innovadores para hacer que las actividades sean más dinámicas y estandarizadas, ya que es común usar formularios en papel para registrar y controlar datos, lo que genera un retrabajo con la digitación en hojas de cálculo y aumenta el riesgo de errores.

Por estas y otras razones, el uso de la tecnología para recopilar datos en el campo ha ganado espacio entre las empresas, proporcionando una mayor eficiencia operativa y asegurando una información más precisa y al mismo tiempo mejorando la calidad de los servicios.

Un ejemplo de tecnología desarrollada para ayudar en la recolección de residuos es MiResiduo, software en línea y aplicación para la gestión de residuos, que durante el proceso de recolección, a través de la aplicación, puede capturar:

  • Coordenadas GPS: la aplicación captura las coordenadas del vehículo durante la ejecución de la ruta, lo que le permite a la compañía monitorear la ruta recorrida, los puntos de parada del vehículo y los lugares donde se realizaron las recolecciones;
  • Código de barras o código QR: al leer códigos de barras o códigos QR, es posible identificar los puntos de recolección del cliente o los residuos recolectados;
  • Evidencia fotográfica de la recolección: la aplicación le permite capturar fotos antes y después de la recolección de residuos en la ubicación de cada cliente, la evidencia se puede ver en el sistema web con el propósito de verificar y generar informes;
  • Fecha y hora del registro de recolección: la captura de la fecha y la hora de la recolección se realiza automáticamente por la aplicación y se mantiene en el historial de cada cliente;
  • Usuario que registró la recolección: el registro del usuario responsable de realizar la recolección también se captura automáticamente por la aplicación y se mantiene en el historial de la recolección del sistema;
  • Tipo de residuo: en cada recolección, el tipo de residuo que se recolecta en el lugar del cliente debe indicarse en la aplicación y para fines de verificación, la aplicación le permite capturar evidencias fotográficas antes y después de la recolección del residuo;
  • Volumen de residuos: para cada residuo, el usuario debe registrar el volumen recolectado, de lo contrario, no será posible finalizar la recolección en la aplicación;
  • Firma: al final de una recolección, el cliente tiene la opción de verificar los datos registrados en la aplicación y realizar la firma de la recolecta en el dispositivo móvil. El sistema mantiene el historial de firmas de las recolecciones de cada cliente.

Tecnologías como MiResiduo proporcionan un avance en la calidad del proceso de recolección, asegurando la transparencia y la trazabilidad de los desechos, optimizando los procesos y facilitando el control y la gestión de los residuos que son recolectados y llevados a su disposición final.

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Alternativas para innovar en logística de residuos tras la pandemia del COVID-19
  • Gestionar las recolecciones de residuos de su empresa no necesita ser un dolor de cabeza
  • Generación del informe para SINADER
  • La importancia de datos y evidencias para el control ambiental
  • Agilidad en la emisión de documento de declaración para los residuos en Chile

Nuestro posicionamiento

posts

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

¿Cómo puede una aplicación y software de gestión de residuos revolucionar el control de cobranza de su empresa?

19 de noviembre de 2019

La plataforma digital está dirigida a cualquier empresa que necesite controlar sus recolecciones de forma rápida y eficiente. Gracias a la geolocalización, MiResiduo permite controlar en tiempo real la ejecución de cada recolección, además de los horarios de salida y llegada, midiendo así el tiempo de movimiento de cada ruta. Gracias al uso de la

La trazabilidad en la gestión de residuos en las empresas

9 de mayo de 2017

El significado de la palabra trazabilidad influye directamente en el desempeño de la gestión de las empresas prestadoras del servicio de recolección de residuos, los gestores de sus propios residuos o los responsables por la disposición final de los mismos. En este texto vamos a comprender los factores que destacan la importancia de conocer las

La clasificación de residuos sólidos según ABNT NBR 10004/2004

22 de mayo de 2018

Según la norma, los residuos sólidos se definen como: residuos sólidos y semisólidos, resultantes de actividades industriales, domésticas, hospitalarias, comerciales, agrícolas,  servicio y barrido. En esta definición se incluyen los lodos de los sistemas de tratamiento de agua, los generados en los equipos e instalaciones de control de la contaminación, así como ciertos líquidos cuyas

Las razones para que su empresa obtenga un software de gestión de residuos

19 de marzo de 2019

El escenario de gestión de residuos se caracteriza por ser muy manual y con el uso de varias herramientas como hojas de cálculo, documentos de Word, papeles, calendarios y correos electrónicos, que a menudo terminan haciendo que el proceso sea bastante laborioso, ¿no es así? El tiempo dedicado a compilar datos para generar informes para

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados