Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

Avanzando en dirección hacia un estilo de vida sin desperdicio

Cassandra Rosas 

Parece que no hay un día que pase sin malas noticias con relación al medio ambiente. Y considerando la cantidad de problemas que se relatan, es fácil sentirse inútil y desanimado. Pero, existe una forma de abordar esta situación en la que todas las personas pueden trabajar para reducir su impacto en los recursos del planeta, que envuelve el hecho de crear consciencia en dirección a un estilo de vida con cero desperdicios. 

¿Qué significa estilo de vida con Cero Desperdicio?

La sociedad moderna es una gran consumidora de recursos, sea a través de residuos de comida, de paquetes innecesarios o del uso excesivo de energía. Adoptar un enfoque de cero desperdicios significa mirar para cada área de su vida diaria y considerar si hay alguna manera de volverla más económica. La idea es que, a pesar de que cada paso puede parecer pequeño, los resultados juntos pueden ser enormes – y tienden a crecer si hay más personas involucradas. 

Primeros pasos esenciales

Avanzar en dirección al cero desperdicio es un proyecto que está constantemente creciendo y desarrollándose, pero para comenzar a practicarlo no debe verse como un gran obstáculo en la vida diaria. Los siguientes son tres cambios que se pueden realizar y que tendrán un impacto inmediato en las huellas de carbono y pueden servir como base para construir un enfoque a largo plazo.

-Use frascos de vidrio

Los frascos de vidrio son una manera excelente de guardar productos secos de la cocina. Ellos son más llamativos que las bolsas cerradas y los recipientes Tupperware, y pueden reutilizarse muchas veces. También pueden llevarse a las tiendas de alimentos a granel, evitando el uso de una bolsa extra.

Busque en las tiendas más económicas los frascos de vidrio más baratos o, mejor aún, reutilice los frascos de mayonesa, mermelada u otras, en lugar de botarlos.

-Utilice bolsas de compras

Las bolsas de tela reutilizables pueden ayudar a reducir los billones de bolsas plásticas o de papel que son usadas y descartadas cada año. Ellas no cuestan mucho y pueden durar años si se tratan bien y son lavadas con cuidado. Y para tener cero desperdicio, usted puede hacer sus propias bolsas usando la tela de camisetas o sábanas viejas.

-Priorice artículos reutilizables

Muchos artículos de uso diario se pueden reemplazar por otros reutilizables para reducir la contaminación plástica. Compre pajitas de plástico o metal resistentes en lugar de las livianas desechables que solo duran una o dos bebidas.

Compre una buena botella de agua recargable y llénala antes de salir de casa en vez de comprarla en el camino. Vuelva a usar servilletas lavables en lugar de servilletas de papel, o use paños de tela para limpiar en lugar de paños desechables. Las posibilidades se vuelven infinitas con un poco de imaginación.

Siguiente: usando las cinco R

Si bien estos pequeños comienzos pueden generar una gran diferencia, existe una manera práctica de alcanzar un nivel más avanzado de estilo de vida sin desperdicio. El concepto de las 5 R fue diseñado por Bea Johnson, una guía del movimiento de vida minimalista, basado en las Tres R originales de reducir, reutilizar y reciclar, que se introdujeron a mediados de la década de 1970.

Incorporando dos R adicionales para rechazar y reintegrar (refuse and rot, en inglés), las nuevas cinco R adicionan un enfoque claro para mantener sus propias huellas de carbono al mínimo absoluto, sin tener que vivir una vida espartana o desinteresada.

  1. Rechace

Puede comenzar a trabajar en su huella de carbono rechazando los elementos innecesarios que se colocan en su dirección casi todos los días. Desde revistas de marketing, folletos, obsequios promocionales y otro tipo de regalos, no hay razón para que acepte lo que se le ofrece solo porque es gratis. Y, en cualquier caso, la gran mayoría de estos artículos gratuitos pocos se ven o se utilizan antes de ser enviados a la basura.

Además, no acepte artículos de un solo uso o empaques innecesarios si hay una alternativa disponible. Considere siempre si existe una versión reciclable o reutilizable de un producto que pueda comprar, para evitar que los artículos inútiles entren en su vida desde la fuente.

  1. Reduzca

Además de rechazar artículos innecesarios e inútiles, es una excelente estrategia para reducir la cantidad total de cosas que compra en los lugares que visita. Por ejemplo, planifique menús para una semana con anticipación y compre solo los ingredientes que requiere, en lugar de comprar cosas por costumbre y desperdiciar una parte de ellas. Gastará menos en la tienda y desechará menos al final de la semana.

En el caso de artículos que no sean alimentos, decida si alguna compra específica es para algo que realmente usará. Y si se trata de una compra justificada, apunte a la calidad para que los recursos consumidos para producir el producto tengan un valor duradero.

  1. Reutilice

Considere formas de darle un nuevo uso a los objetos en vez de tirarlos a la basura cuando aparentemente ya no son necesarios, como ocurre con los frascos de vidrio, que son aprovechados para el almacenamiento de otras cosas. Del mismo modo, si un artículo está roto o dañado, vea si se puede reparar en lugar de desecharlo.

Y si un artículo está en buenas condiciones, pero simplemente no lo desea o no lo utiliza, considere donarlo a una tienda de artículos usados ​​para que no se desperdicie en el futuro.

  1. Recicle

Hoy en día, la mayoría de los artículos cotidianos se pueden comprar en envases reciclables, así que elíjalos siempre que sea posible. No solo el acto de reciclar preservará los recursos, sino que, a medida que elija pensando en su billetera, los materiales reciclables se convertirán cada vez más en la opción estándar.

  1. Reintegrar

Finalmente, cualquier sobra de vegetales de la cocina o los restos que quedan después de hacer una reforma en su jardín, se pueden convertir en abono si dispone de espacio suficiente. Sin embargo, no agregue carne o productos lácteos a su compost, ya que atraerán plagas y riesgo de enfermedades.

Afortunadamente, la mayoría de las áreas ahora tienen un punto de entrega donde se pueden dejar desechos de alimentos de todo tipo, y las recolecciones se procesan en un centro de gestión de residuos o en una planta de producción de biocombustibles, en lugar de enviarlas a vertederos.

Recomendaciones específicas de cero desperdicio para el uso diario en casa:

Si la idea de cero desperdicio le llama la atención, aquí le presentamos algunos pasos concretos que puede seguir para iniciar este camino.

  1. En la cocina:

-Coma alimentos no procesados siempre que pueda para reducir los empaques y las huellas de carbono de su producción.

-Intente reaprovechar las sobras, por ejemplo, haciendo un caldo con los huesos y restos de vegetales.

-Reduzca el uso de detergentes, haciendo un producto de limpieza casero orgánico para las superficies de trabajo. Combine partes iguales de vinagre blando destilado y agua, agregue algunas gotas de aceite de árbol de té como desinfectante natural.

2. En el baño:

-Compre sus shampoos y jabones a granel, recargando recipientes más pequeños para el uso diario.

-Deje para atrás productos caros de cuidados de la piel y use productos de higiene personal y maquillaje DIY (Do it yourself, en inglés, hágalo usted mismo). Por ejemplo, una mezcla de miel y aceite de oliva extra virgen es un excelente hidratante que no necesita muchos recursos. 

-Utilice una crema dental casera que contenga polvo de hornear, unas gotas de aceite de menta y suficiente agua para hacer una pasta dura.

-Use papel higiénico reciclado y paños lavables en vez de toallitas húmedas descartables.

3. Lavandería y Limpieza:

-Compre su jabón en polvo a granel y use vinagre blanco destilado como auxiliar de enjuague. 

-El vinagre blanco también es un gran limpiador orgánico para vidrios y superficies. Sólo basta mezclar una parte de vinagre con ocho partes de agua y agregar un poco de maicena para mantener la mezcla.

-Para la suciedad más rebelde, mezcle un cuarto de taza de vinagre, cuatro tazas de agua y una cucharada de bicarbonato de sodio para hacer un limpiador casero natural. Para mayor frescura, intente agregar un poco de jugo de limón recién exprimido.

4. Cuarto y Closet:

-Cuando llegue el momento, reemplace las camas sintéticas por materiales de fibras naturales, como algodón orgánico o lino.

– Combine la ropa de su armario de maneras diferentes, en lugar de comprar ropa nueva.

– Done la ropa sin usar a organizaciones benéficas para extender su vida útil, o use prendas usadas ​​como paños de limpieza.

5. Comidas y encuentros sociales:

-En las reuniones sociales use platos, cubiertos y servilletas de tela real en lugar de desechables.

– Compre bebidas al por mayor en vez de opciones individuales.

– Servir bocadillos en las reuniones informales, reduce la cantidad de platos que se lavan después.

6. Armario de remedios:

– No se exceda con suministros que estarán desactualizados. A la hora de comprar por primera vez, hacerlo al por mayor no es una buena idea para los medicamentos de consumo general con fecha de vencimiento.

– Para medicamentos repetidos, pregunte si su envase actual se puede volver a llenar en lugar de usar uno nuevo cada vez. Sin embargo, tenga en cuenta que esto no es legal en todos los estados.

– Para enfermedades menores, como resfriados, considere las infusiones de hierbas o los aceites esenciales en lugar de las costosas preparaciones comerciales. A menudo, son igualmente efectivos, pero con mucho menos desperdicio y consumo de recursos.

7. Jardín:

– Haga compostaje con lo que se ha cortado y los desechos del jardín para devolver al suelo los nutrientes que contienen.

– Reutilice los cortes más grandes como mantillo para proteger el suelo y retener el agua.

– Cultive sus propias frutas y verduras en su patio trasero, techo o incluso en su balcón.

– Si es posible, recolecte el agua de la lluvia en barriles, para disminuir la cantidad de agua utilizada del suministro local.

8. Oficina:

-No imprima documentos a menos que realmente lo necesite.

– Utilice bolígrafos recargables viejos en lugar de bolígrafos de plástico desechables.

– Recicle o haga compostaje con los documentos triturados en vez de tirarlos a la basura.

– Almacene sus datos en la nube cuando sea posible, en lugar de utilizar discos duros y tarjetas de memoria que rápidamente se vuelven obsoletas.

Estos consejos solo proponen una idea de las muchas formas en que se puede reducir la generación de residuos. Pero recuerde: el desperdicio cero es una aspiración y una dirección a seguir, no una regla estricta. En la vida moderna, eliminar los desechos por completo es probablemente imposible, pero cada paso que podemos dar para deshacernos de los residuos es importante para obtener resultados reales para el mundo.

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • EXPORTANDO LA CRISIS DEL PLÁSTICO
  • Cómo reducir su huella de carbono al mudarse de casa
  • Las 5 energías renovables que cambiarán el paradigma energético
  • ¡Lo anunció la ONU! Primer Tratado mundial para frenar la contaminación por plásticos
  • Qué es el pensamiento sostenible y cómo afectará a los empleos en el futuro

Nuestro posicionamiento

posts

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Cómo garantizar la trazabilidad del residuo durante la generación, transporte y disposición final

20 de julio de 2018

La trazabilidad es una herramienta que le permite al generador el acompañamiento y control de la gestión de los residuos, garantizando que los ciclos de su gestión, sean finalizados dentro de los plazos y metas establecidas.

Los humanos tenemos un problema con el consumo: siempre necesitamos “cosas”, queremos “cosas”, compramos “cosas”. Las tenemos, las usamos y luego no sabemos qué hacer con ello. Muchas veces ni siquiera nos lo cuestionamos, simplemente lo desechamos sin preguntarnos las consecuencias que hay detrás de ese uso y consumo. Entonces, terminan siendo residuos que, solo en ocasiones, tienen una buena práctica de reciclaje.

¿Por qué deberíamos emprender de manera sostenible

30 de noviembre de 2021

Los humanos tenemos un problema con el consumo: siempre necesitamos “cosas”, queremos “cosas”, compramos “cosas”. Las tenemos, las usamos y luego no sabemos qué hacer con ello. Muchas veces ni siquiera nos lo cuestionamos, simplemente lo desechamos sin preguntarnos las consecuencias que hay detrás de ese uso y consumo. Entonces, terminan siendo residuos que, solo en ocasiones, tienen una buena práctica de reciclaje.

¿Cómo contener el avance del cambio climático?

¿Cómo contener el avance del cambio climático?

16 de febrero de 2021

La acción humana, principalmente con el uso de combustibles fósiles, la polución, la deforestación y los impactos ambientales descontrolados, resulta ser la mayor influenciadora del cambio climático de nuestro planeta.

Los impactos positivos y negativos de la pandemia del coronavirus en el medio ambiente.

Los impactos positivos y negativos de la pandemia del coronavirus en el medio ambiente.

17 de junio de 2020

Con el avance de la pandemia provocada por el coronavirus, muchas ciudades en todo el mundo adoptaron la cuarentena o campañas estimulando que las personas no circulen innecesariamente. La reducción del movimiento en las grandes ciudades causó efectos directos en el medio ambiente, como la disminución de la emisión de contaminantes en la atmósfera y en el aumento de la generación de residuos domésticos y hospitalarios.

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

   

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados