Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

7 actitudes para evitar el impacto ambiental

El impacto ambiental es el cambio en el medio ambiente debido a una acción o actividad humana específica. Es causado por el desequilibrio provocado por el choque de la relación del hombre con el medio ambiente. Actualmente, existe una conciencia de la humanidad, y está determinando nuevos comportamientos y exigiendo nuevas medidas en la gestión de los recursos ambientales.

Ejemplos de impactos que causan daños y tienen una reversión muy difícil:

Minería: La actividad minera es la causa de varios impactos ambientales en Brasil. La pequeña minería irregular puede causar contaminación, principalmente por mercurio, en las aguas de ríos, lagos y también en el suelo. Ejemplos de áreas que sufren estos problemas en Brasil: Pará (extracción de bauxita, cobre, manganeso, oro y níquel), Minas Gerais (extracción de oro y manganeso) y Goiás (extracción de níquel y cobre).

Agricultura: La agricultura ha causado importantes impactos ambientales en el cerrado, en el pantanal y en la selva amazónica. Se han despejado grandes áreas verdes para la ganadería y la siembra de soya. Estos problemas han dañado los ecosistemas de estas regiones, además de reducir las áreas verdes que deberían preservarse. Algunos climatólogos afirman que la deforestación en la selva amazónica puede estar relacionada con la disminución de las precipitaciones en la región sureste de Brasil. Ejemplos de áreas que sufren estos problemas en Brasil: el sur de la Amazonía, el norte del Pantanal Mato-grossense y el norte del cerrado.

Extracción de petróleo: Esta actividad es intensa en la costa sureste de Brasil. Los accidentes en plataformas petroleras o barcos petroleros pueden causar graves daños al medio ambiente, como la matanza a gran escala de peces, aves marinas y otras especies de animales marinos.

Cuando se descartan de manera inadecuada, ciertos tipos de residuos que provienen de establecimientos comerciales e industriales se filtran en el suelo y pueden contaminar la tierra y el agua subterránea que abastecen las cuencas de los ríos, contaminando el medio ambiente y el agua que consumimos a diario. La naturaleza es una de las principales víctimas del descarte inadecuado de residuos. Los ríos, arroyos, canales, lagunas y todos sus ecosistemas sufren la contaminación causada por la acumulación y descarte inadecuado de basura.

Debido a la concientización de la sociedad, hay formas de ir contra el daño ambiental. Es necesario unir fuerzas para evitarlos teniendo actitudes bien intencionadas como:

  • Ahorrar agua
  • Evitar el consumo excesivo de energía.
  • Separar los residuos orgánicos y reciclables.
  • Disminuir el uso de automóviles.
  • Consumir solo lo necesario y evitar las compras compulsivas
  • Usar productos ecológicos y biodegradables.
  • No tirar basura a las calles.

El uso consciente de los recursos naturales, la conciencia de las generaciones futuras sobre la preservación ambiental y la creación de leyes que garanticen la preservación del medio ambiente, son las principales medidas para reducir el impacto ambiental. Como todos los desafíos que enfrentamos, la concientización debe comenzar desde el individuo y poco a poco se irá expandiendo hacia la sociedad. El mundo en que vivimos está lleno de cosas buenas, necesitamos saber cómo aprovechar todo lo que se nos ofrece de manera digna para crear un equilibrio entre la naturaleza y los seres humanos.

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • Alternativas para innovar en logística de residuos tras la pandemia del COVID-19
  • Gestionar las recolecciones de residuos de su empresa no necesita ser un dolor de cabeza
  • Generación del informe para SINADER
  • La importancia de datos y evidencias para el control ambiental
  • Agilidad en la emisión de documento de declaración para los residuos en Chile

Nuestro posicionamiento

posts

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

Los impactos positivos y negativos de la pandemia del coronavirus en el medio ambiente.

Los impactos positivos y negativos de la pandemia del coronavirus en el medio ambiente.

17 de junio de 2020

Con el avance de la pandemia provocada por el coronavirus, muchas ciudades en todo el mundo adoptaron la cuarentena o campañas estimulando que las personas no circulen innecesariamente. La reducción del movimiento en las grandes ciudades causó efectos directos en el medio ambiente, como la disminución de la emisión de contaminantes en la atmósfera y en el aumento de la generación de residuos domésticos y hospitalarios.

Rutas a través de aplicaciones: la tecnología como aliada en la recolección de residuos

26 de febrero de 2020

Con respecto a la logística de recolección de residuos, las aplicaciones pueden ser grandes aliadas, ya que ayudan a monitorear el trabajo de los equipos externos, permitiendo que las recolecciones se inicien en tiempo real en la ubicación del cliente con captura de fotos y firma digital. Por lo tanto, existe la eliminación de papel

¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?

¿Hasta dónde puede soportar nuestro Planeta?

13 de octubre de 2020

Grandes investigadores de todo el mundo se reunieron para la construcción del estudio que se conoció como Límites Planetarios, donde presentaban un nuevo concepto de fronteras planetarias, para estimar un espacio operacional seguro para la humanidad con respecto al funcionamiento del Sistema Tierra.

¿Cómo puede una aplicación y software de gestión de residuos revolucionar el control de cobranza de su empresa?

19 de noviembre de 2019

La plataforma digital está dirigida a cualquier empresa que necesite controlar sus recolecciones de forma rápida y eficiente. Gracias a la geolocalización, MiResiduo permite controlar en tiempo real la ejecución de cada recolección, además de los horarios de salida y llegada, midiendo así el tiempo de movimiento de cada ruta. Gracias al uso de la

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

 

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos los derechos reservados