Ir para o conteúdo
miResiduo
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
  • Blog
  • Prueba gratis
  • Iniciar Sesión
  • pt
  • en
  • es
Login
Error al iniciar sesión, datos incorrectos.
Recuperar contraseña

5 OPORTUNIDADES GENERADAS POR UNA ECONOMÍA CIRCULAR

Más de 100 billones de toneladas de recursos entran en la economía todos los años – de todo, metales, minerales y combustibles fósiles hasta materiales orgánicos de plantas y animales. Y apenas 8,6% son reciclados y utilizados de nuevo. El uso de recursos se triplicó desde 1970 y puede duplicarse nuevamente hasta 2050 si las cosas continúan como están. Necesitaríamos Tierra y media para mantener nuestro nivel actual de uso de recursos de una manera sostenible.

Este consumo desenfrenado ha tenido efectos devastadores para los seres humanos, la vida salvaje y el planeta tierra como un todo. Es más urgente que nunca cambiar de un modelo linear de economía – en el estilo use y bote- para uno circular: en el cual los residuos y la contaminación son eliminados, los productos y materiales se siguen utilizando por más tiempo y los sistemas naturales pueden regenerarse. Una economía circular, sin embargo, no habla solamente de reparar los problemas ambientales: las evidencias muestran que el modelo puede traer grandes oportunidades e impactos positivos para las industrias, los diferentes sectores y las vidas.

Un número cada vez mayor de empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil se ha unido para conducir este cambio por medio de la Plataforma para Acelerar la Economía Circular (PACE, siglas en inglés). Más de 200 especialistas de 100 organizaciones ayudaron a desarrollar la Agenda de Acción de la Economía Circular, un conjunto de publicaciones que analizan los impactos potenciales y las acciones en cinco sectores clave: plásticos, textil, electrónicos, alimentos y equipos (máquinas y herramientas de grandes proporciones, como escáneres médicos, equipos agrícolas y de infraestructura de fábricas). La Agenda de Acción demuestra cinco oportunidades asociadas al cambio para una economía circular.

Hacer un mejor uso de los recursos finitos

El concepto de economía circular se refiere a hacer un mejor uso de recursos naturales como los bosques, suelos, el agua, el aire, metales y minerales.

Tome como ejemplo la industria textil. Todos los años son utilizadas grandes cantidades de combustibles fósiles para producir prendas a partir de fibras sintéticas. La producción textil (incluyendo el cultivo de algodón) usa casi 100 billones de metros cúbicos de agua por año, aproximadamente 4% del consumo global de agua dulce. Al mismo tiempo, las personas botan prendas de vestir aún utilizables que juntas suman un valor estimado de US$ 460 billones por año.

Crear un modelo de economía circular para textiles significa cambiar a materiales reciclados y reciclables, con el fin de reducir la cantidad de tierra, agua y combustibles fósiles usados para producir ropa nueva. Significa cambiar los patrones de consumo para reducir la compra de prendas nuevas y mantener la ropa que se está usando por más tiempo – por ejemplo, desarrollando los mercados de alquiler y compra de ropa usada y cambiando la cultura de la moda rápida (fast fashion). La investigación sugiere que la compra de 100 prendas de vestir usada puede sustituir la producción de 85 prendas nuevas. Y, finalmente, significa garantizar que, al fin de su vida útil, la ropa sea recolectada y reciclada o reaprovechada en la producción de otras prendas, reduciendo aún más el uso de recursos.  

Reducir las emisiones

Cerca de 45% de las emisiones globales de gases del efecto invernadero vienen del uso y fabricación de productos y de la elaboración de alimentos. Estrategias de la economía circular que reducen nuestro uso de recursos pueden disminuir las emisiones globales de GEE en 39% (22,8 billones de toneladas) y desempeñar un papel crucial en la prevención de los impactos más severos de los cambios climáticos.

Cambiar para materiales reciclados, por ejemplo, amenizaría la necesidad de producción de plásticos y fibras sintéticas, lo que representaría una reducción significativa en el uso de combustibles fósiles y en las emisiones a asociadas a ellos. Cambiar los patrones de consumo también es fundamental: si duplicamos el número promedio de veces que una prenda es usada, por ejemplo, las emisiones de GEE de la industria textil serían 44% menores.

Crear una economía circular para el sector de alimentos, reduciendo la pérdida y el desperdicio, es particularmente importante para reducir las emisiones: si la pérdida y el desperdicio de alimentos fueran un país, sería el tercer mayor emisor después de los Estados Unidos y China.

Proteger la salud humana y la biodiversidad

Todos los años, son más de 9 millones de muertes debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. Esta contaminación también amenaza la biodiversidad.

Trabajar por el cambio para una economía circular ayuda a proteger la salud humana y la biodiversidad de diversas maneras, incluyendo hacer un mejor uso de los recursos naturales (lo que ayuda a proteger el agua y el suelo) y permite mitigar la crisis climática. Uno de los impactos más claros y directos del cambio hacia una economía circular vendrá de cómo tratamos los productos al final de su vida útil.

El mundo produce cerca de 300 millones de toneladas de residuos plásticos por año, casi el equivalente al peso de toda la población humana. A esta cantidad se le suma otras 54 millones de toneladas de residuos electrónicos, de las cuales apenas 17,4% son recolectadas y recicladas. Estos residuos se vuelven peligrosos para la salud humana y para la biodiversidad cuando son mal administrados, llevados al medio ambiente, o descartados por medio de quemas a cielo abierto, vertederos sanitarios o procesos de reciclaje por fuera de los estándares establecidos.

Proyectar productos para que sean utilizados por más tiempo reduce la cantidad de residuos producidos. La creación de sistemas adecuados de recolección y procesamiento protege a los trabajadores y al medio ambiente de materiales peligrosos. Usar soluciones ya existentes, como sustituir el plástico por otros materiales, proyectar los plásticos para que puedan ser reciclados con mayor facilidad y aumentar la recolección y el reciclaje de materiales podría reducir los residuos plásticos que acaban en los océanos en un 80% en 20 años – un cambio que sería extremadamente benéfico para la salud humana y para la biodiversidad.

Impulsar las economías

Investigaciones muestran que, al reducir el desperdicio, estimular la innovación y crear empleos, la economía circular representa una oportunidad económica de US$ 4,5 trillones. Nuevos modelos de negocios enfocados en modelos de reutilización, reparo, la remanufactura y el intercambio crean oportunidades significativas de innovación.

Una economía circular para los plásticos, por ejemplo, ofrece beneficios económicos considerables. Menos plástico en los océanos beneficiaría sectores como pesca y turismo, ya que la contaminación por plásticos actualmente representa US$ 13 billones en costos y pérdidas económicas todos los años. Reducir la polución y las emisiones tóxicas originadas por la quema de residuos plásticos a cielo abierto disminuiría los costos de salud, por su parte la reducción del uso de combustibles fósiles en la producción de plástico ayudaría a mitigar los cambios climáticos y sus costos asociados.

Muchos de estos beneficios y oportunidades económicas son indirectos, de largo plazo y exigen inversiones significativas. Una visión a largo plazo es esencial, así como incentivos de corto plazo para iniciar el cambio. Este proceso puede incluir políticas que creen incentivos financieros inmediatos para que las empresas desarrollen modelos de negocio innovadores y permitan un flujo eficiente de materiales reciclados y reutilizados entre cadenas de valor global.

Crear más y mejores oportunidades de empleo

La transición para una economía circular podría crear un aumento líquido de 6 millones de oportunidades de empleo hasta 2030. Aprovechar al máximo esa oportunidad va a exigir un enfoque explícito en justicia ambiental y social.

A lo largo del proceso, podrán desaparecer empleos de negocios de modelos más lineales; sin embargo, se crearán nuevos empleos en áreas como reciclaje, servicios de reparación y alquiler o nuevas empresas que surgirán promoviendo usos innovadores de materiales reaprovechados. Esos nuevos empleos no pueden considerarse sustituciones directas, pues pueden estar en lugares diferentes y exigir habilidades diferentes. Necesitamos considerar, por ejemplo, los millones de trabajadores del sector vestuario -principalmente mujeres- cuyo empleo depende de la continuación de la industria de la moda rápida. Invertir en una transición justa por medio del diálogo con la sociedad y programas de protección social y recapacitación es fundamental.

Aunque un aumento líquido en la cantidad de empleos es importante, otro valor agregado de la circularidad es la oportunidad de ofrecer trabajo formal y mejores condiciones para trabajadores informales. Cerca de 15 millones de personas en todo el mundo trabajan como “recolectoras”, recuperando materiales reutilizables o reciclables de la basura. Traer a esos recolectores informales para el trabajo formal de recolección o reciclaje es una gran oportunidad de ofrecer empleos más seguros.

Las cinco áreas de impacto mencionadas muestran algunos beneficios sociales, ambientales y económicos de una economía circular, pero concretizándolos van a exigir acciones ambiciosas. Gobiernos, empresas, sociedad civil, instituciones financieras, organizaciones de investigación -todos tienen un papel que desempeñar.

Fuente:https://wribrasil.org.br/pt/blog/clima/5-oportunidades-geradas-por-uma-economia-circular

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Economia circular e o impacto no mercado de gestão de resíduos
IBICT lança guia de como minimizar a geração de resíduos sólidos
Economia circular do plástico avança: é preciso acelerar a redução de resíduos e diminuir a poluição
Até onde o nosso planeta pode suportar?

newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir todas las novedades en su correo electrónico.

Inscribirse

Sigue nuestras redes
instagram linkedin facebook facebook youtube

temas recientes

  • EXPORTANDO LA CRISIS DEL PLÁSTICO
  • Cómo reducir su huella de carbono al mudarse de casa
  • Las 5 energías renovables que cambiarán el paradigma energético
  • ¡Lo anunció la ONU! Primer Tratado mundial para frenar la contaminación por plásticos
  • Qué es el pensamiento sostenible y cómo afectará a los empleos en el futuro

Nuestro posicionamiento

posts

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Relacionadas

La relación entre el consumismo y la generación de residuos

17 de agosto de 2017

La sociedad ha percibido la dimensión del uso exagerado de los recursos naturales de nuestro Planeta. La demanda por productos que utilizan materia prima proveniente del medio ambiente ocurre en una escala cada vez mayor, debido al alto nivel de productividad y consumo. Esta situación viene poniendo en riesgo, a los ecosistemas que sufren con esta degradación, y de la misma manera, el propio destino de la humanidad se está viendo comprometido con los estándares insustentables de consumo.

Elaboración de contratos de clientes a través de MiResiduo

26 de octubre de 2018

La elaboración de contratos puede ser una tarea que requiere mucho tiempo, especialmente para las empresas que tienen una gran base de clientes. Además de esto, redactar un contrato implica mucha burocracia y cualquier error en su redacción puede causar varios inconvenientes tanto para la empresa como para el cliente. Pensando en ello, MiResiduo desarrolló

7 países que premian a sus habitantes por reciclar correctamente

7 países que premian a sus habitantes por reciclar correctamente

20 de julio de 2021

7 países que premian a sus habitantes por reciclar correctamente

Cómo brindar transparencia a los clientes con relación a la gestión de residuos

20 de junio de 2019

¿Cuántos informes sobre gestión de residuos necesita emitir a sus clientes cada mes? ¿Alguna vez te has detenido a calcular cuánto tiempo lleva hacer esto?

Avenida Independencia 2293
Barrio Universitario
TECNOUNISC – Bloque 19, 2º Piso – Sala 1920
Santa Cruz Do Sul – RS – Brasil

   

Ventas: vendas@meuresiduo.com

+55 51 98450.7197

Soporte: suporte@meuresiduo.com

+55 51 98681.8014

Administrativo: meuresiduo@meuresiduo.com

en teletrabajo (use el correo electrónico)

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín informativo para recibir todas las novedades en su e-mail.

Suscríbase

© Todos os direitos reservados